En paralelo a la progresiva quiebra del equilibrio convivencial entre las comunidades cristiana y judía, la Baja Edad Media desarrolla un repertorio iconográfico que, a la vez que vehículo de propaganda antijudia, no deja de constituir un reflejo del imaginario cristiano concerniente al judaismo. Este libro aborda el estudio de esa iconografia a partir del analisis de la proyeccion en lo visual de una serie de motivos tematicos en torno a los cuales la Edad Media hispanica construyo la imagen del judaismo en sus aspectos mas negativos: la ceguera espiritual (personificada alegoricamente en la figura de Synagoga), la acusacion de deicidio (integrada por las artes visuales, en coincidencia con el arte dramatico, en los ciclos de la Pasion), la acusacion relativa a la profanacion de la hostia (con una interesante iconografia en el ambito catalano-aragones), la de crimen ritual (con uno de sus ejemplos mas depurados en el caso del Santo Niño de La Guardia), o la imagen de los judios como seguidores del Anticristo