Este libro nace de la pasión por la palabra, también por las palabras, y está atravesado por la determinación de asediarlas filológicamente, de escrutar cómo surgen y cómo viven, a lo largo de la historia, en el unico medio en que cabe atraparlas: los textos. Cada capitulo tiene la ambicion de trascender lo aparentemente anecdotico, elevandose hasta la categoria para reflexionar sobre asuntos de cierto calado en torno a la lengua de todos: la norma y el uso, la variabilidad en el lexico y la fraseologia, la huella que un individuo concreto puede dejar en su idioma, el desarrollo de las familias de palabras, los retos de lo que podriamos llamar la 'etimologia fraseologica' -¿como y por que ha surgido un dicho?-, el 'lexico familiar', las miserias de la filologia -consecuencia de lapsus y erratas-, los complejos problemas del genero gramatical, el purismo -y sus parientes: misoneismo, alarmismo-, el presunto empobrecimiento del vocabulario, la vida de las palabras -nacimiento, muerte, resurreccion-, el panhispanismo, los calcos, las creaciones expresivas, la lexicalizacion de elementos no lexicos... En los ensayos de este libro se adoptan posturas de tolerancia y de cierto relativismo en materia normativa; mas, aun situandose un poco a contracorriente, no cae el autor en el laxismo del 'todo vale'. Son mayoria los que estan relacionados con el vocabulario, pero tambien los hay de tema gramatical, y otros se ocupan de problemas ortograficos, discrepando en ocasiones, con denodado afan razonador, de ciertas decisiones de la Academia. Un libro que Manuel Seco califica en el prologo como 'singularisimo'. Una lectura imprescindible para quienes aman la lengua.Este libro nace de la pasión por la palabra, también por las palabras, y está atravesado por la determinación de asediarlas filológicamente, de escrutar cómo surgen y cómo viven, a lo largo de la historia, en el unico medio en que cabe atraparlas: los textos. Cada capitulo tiene la ambicion de trascender lo aparentemente anecdotico, elevandose hasta la categoria para reflexionar sobre asuntos de cierto calado en torno a la lengua de todos: la norma y el uso, la variabilidad en el lexico y la fraseologia, la huella que un individuo concreto puede dejar en su idioma, el desarrollo de las familias de palabras, los retos de lo que podriamos llamar la 'etimologia fraseologica' -¿como y por que ha surgido un dicho?-, el 'lexico familiar', las miserias de la filologia -consecuencia de lapsus y erratas-, los complejos problemas del genero gramatical, el purismo -y sus parientes: misoneismo, alarmismo-, el presunto empobrecimiento del vocabulario, la vida de las palabras -nacimiento, muerte, resurreccion-, el panhispanismo, los calcos, las creaciones expresivas, la lexicalizacion de elementos no lexicos... En los ensayos de este libro se adoptan posturas de tolerancia y de cierto relativismo en materia normativa; mas, aun situandose un poco a contracorriente, no cae el autor en el laxismo del 'todo vale'. Son mayoria los que estan relacionados con el vocabulario, pero tambien los hay de tema gramatical, y otros se ocupan de problemas ortograficos, discrepando en ocasiones, con denodado afan razonador, de ciertas decisiones de la Academia. Un libro que Manuel Seco califica en el prologo como 'singularisimo'. Una lectura imprescindible para quienes aman la lengua.
Ver más