La historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas durante la época española está necesitada de una visión de conjunto que, superando la brevedad de un esbozo, la sintetice sin incurrir en prolijidad. Tal es el objetivo que persiguen estos dos volumenes, cuya concepcion obedece al criterio de que el lector culto, el investigador no especializado en este campo e incluso los alumnos de centros de estudios superiores dispongan de un instrumento de lectura, de consulta o de estudio que les oriente en el planteamiento, en el enfoque y en el actual estado de conocimiento de los diversos aspectos de esa historia, cronologicamente breve, tematica-mente complicada e ideologicamente controvertida. El primer volumen no es una introduccion al segundo, ni este es una continuacion de aquel. El primero esta concebido como una amplia y desmenuzada sintesis de los numerosos aspectos que ofrece la historia en America y Filipinas, a fin de proporcionar una idea suficientemente fundada del funcionamiento y actividad de esta institucion. Con el queda basicamente trazada la historia de la Iglesia en el espacio geografico señalado. Si a este primer volumen se le ha adicionado el segundo no es porque el primero sea algo incompleto, sino porque las conveniencias historicas y las necesidades del mundo hispanoamericano y filipino aconsejan dejar en claro como se plasmaron las variadas facetas de la Iglesia, aludidas anterior-mente, en las diversas naciones o regiones que hoy constituyen el antiguo Nuevo Mundo. Esta faceta de lo nacional o regional es lo que ha inducido a que los colaboradores del segundo volumen sean en su mayoria naturales o residentes de la nacion que historian, criterio del que solamente se ha prescindido cuando las circunstancias han obligado involuntariamente a ello y que en el primero no se ha tenido en cuenta por la indole supranacional de los temas. Es de esperar que con la presente Historia, por la autoridad que al tratamiento de cada tema le otorga la reconocida preparacion de los diversos autores, sirva de punto de partida para enfocar en adelante correctamente la actividad de la Iglesia en Hispanoamerica y Filipinas encuadrandola debidamente en lo que por lo general se desconoce: el verdadero ambiente y las autenticas dimensiones en las que se desarrollo esa actividad.
Quién fue, qué hizo, cómo lo realizó y qué pretendía con ello. El autor huye por igual de la exaltación y del desprecio que han caracterizado otras biografías de Las Casas.