Es indudable que los atentados terroristas de mayor impacto realizados en los últimos años llevan la marca Al Qaeda. Desde los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas en 2001 hasta una amplia serie de hechos trágicos ocurridos más o menos recientemente, todo parece enmarcarse en la vaga noción de terrorismo, un concepto obviamente conflictivo cuyas consecuencias ya han desbordado las fronteras de un país o región. Este "nuevo enemigo", como lo denomina en este ensayo el experto Pedro Brieger, no puede explicarse meramente como un súbito ataque de furia o locura de un grupo de musulmanes desesperados e incontrolables. El acierto del autor es superar todo simplismo y ahondar en fenómenos políticos que si bien pueden ser juzgados y condenados también conviene comprender en toda su magnitud. En este contexto, claro está, la figura de Usama Bin laden no puede ser dejada de lado y no lo es en estas páginas imprescindibles para entender el mundo contemporáneo.
La primera versión de este libro fue publicada en 2006. Esta nueva edición, corregida y ampliada por el autor, se publica cuando Al Qaeda no sólo no ha desaparecido, sino que se ha desarrollado y fortalecido en regiones del planeta donde antes su presencia era marginal. El Gobierno de Obama ha seguido (en este campo) las políticas de su antecesor Georges Bush: se han incrementado las operaciones militares y de inteligencia en el mundo. Y se sigue utilizando un vocabulario más acorde a los tiempos de la Guerra Fría que a los actuales. Muchos atentados realizados en los últimos años llevan la marca Al Qaeda. Desde los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas todo parece enmarcarse en la vaga noción de terrorismo. En un momento en que los pueblos árabes han emprendido movilizaciones populares que están produciendo cambios de alcance histórico, el acierto del autor es ahondar en fenómenos políticos que conviene comprender en toda su magnitud.
Un libro necesario para entender un conflicto de alcance mundial que dura más de seis décadas y en que el autor ha pretendido: "meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz".Este nuevo libro no es un libro teorico sobre el conflicto palestino-israeli sino el fruto de numerosos dialogos mantenidos durante años con las personas que se me acercan y buscan respuestas a tantas preguntas, desde las mas simples hasta las mas complejas. ¿Por que un libro de preguntas y respuestas? Porque a veces se requieren respuestas sencillas para preguntas complejas. La idea es que encuentren en esta especie de guia introductoria algunas claves que permitan desentrañar las dudas mas frecuentes. "Este no es un libro sobre el Medio Oriente en general sino sobre el conflicto palestino-israeli en particular." (Pedro Brieger). Un libro necesario para entender un conflicto de alcance mundial que dura más de seis décadas y en que el autor ha pretendido: "meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz.
«Este nuevo libro no es un libro teórico sobre el conflicto palestino-israelí sino el fruto de numerosos diálogos mantenidos durante años con las personas que se me acercan y buscan respuestas a tantas preguntas, desde las más simples hasta las más complejas. ¿Por qué un libro de preguntas y respuestas? Porque a veces se requieren respuestas sencillas para preguntas complejas. La idea es que encuentren en esta especie de guía introductoria algunas claves que permitan desentrañar las dudas más frecuentes. Este no es un libro sobre el Medio Oriente en general sino sobre el conflicto palestino-israelí en particular.» (Pedro Brieger). Un libro necesario para entender un conflicto de alcance mundial que dura más de seis décadas y en que el autor ha pretendido: «meter los pies en el barro para que israelíes y palestinos vivan juntos, entremezclados y en paz».