Quienes aún conservan la cabeza sobre los hombros advierten con creciente claridad que la batalla de nuestra generación es la del derecho a decir la verdad; que la batalla de nuestra generación no es otra sino la que libra la libertad frente al mortal y poderoso Leviatán de la corrección política.
Pedro fernández Barbadillo es un joven y ágil escritor que ya nos obsequió hace año y medio con un desternillante Bokabulario para hablar con naziolistas baskos en el que, manejado el arma incruenta del humor, dejaba a la intemperie la miseria moral, la cobardía abyecta y el fanatismo ciegote los seguidores de Sabino Arana. Tuve el placer de presentar aquel libro en junio de 2004 en Barcelona, con gran regocijo del público asistente – y resistente contra el pensamiento identitario único- y ahora atendiendo a la amistosa y algo perentoria petición de mi buen amigo Javier Ruiz Portella, ese arriesgado editor de obras provocadoras además de políticamente incorrectas, accedo con sumo gusto a escribir unas líneas para prologar esta nueva aportación de Fernández Bardadillo a la psicoterapia social.
Aunque los medios de comunicación tiendan a presentar a Trump como una ominosa anomalía en la historia de Estados Unidos, lo cierto es que no lo es en absoluto. De hecho, comparte con sus predecesores una parte sustancial de los bienes o de los males que habitualmente se consideran patrimonio suyo. No ha sido el primer presidente de Estados Unidos en ganar unas elecciones que, segun los medios de comunicacion y las empresas de encuestas, era imposible que perdiera su rival. Ya lo hizo Harry Truman en 1948. Tampoco ha sido el primer presidente populista, pues antes que el lo fueron Andrew Jackson en el siglo XIX y Theodore Roosevelt en el siglo XX. Ni ha sido el primero en proponer una politica economica proteccionista. Abraham Lincoln impuso unos aranceles muy altos para fomentar la industria durante la guerra civil. Ni siquiera ha sido Trump el primer presidente a quien han acusado de mantener relaciones siniestras con Moscu. A John Quincy Adams se le denuncio por haber vendido a una joven norteamericana al zar de Rusia. Aunando el rigor de los libros mas academicos y la pulcra llaneza de los buenos libros divulgativos, Los cesares del imperio americano nos acerca a la historia de Estados Unidos a traves de sus 45 presidentes y sus 58 elecciones presidenciales, y se erige en una guia tan imprescindible como entretenida para conocer la nacion mas poderosa e imitada de nuestra epoca.