La ciencia contemporánea revoluciona el pensamiento humano.Ciencia y Filosofíanos propone un viaje fascinante por las sorprendentes implicaciones filosóficas de la ciencia contemporánea. La última gran revolucion en las ciencias fisicas ha situado al pensamiento humano ante el reto mas grande que jamas se le ha presentado, y el autor del presente libro se esmera en proporcionar al lector las claves necesarias para comprender su alcance y para poder afrontarlo.Ciencia y Filosofiaes un concienzudo y documentado estudio capaz de cautivar tanto a filosofos y cientificos, como a cualquiera que, sin una especial formacion tecnica y matematica, se halle interesado por los ultimos progresos teoricos de la ciencia y por las conclusiones filosoficas de la revolucion cientifica que provocaron las dos grandes teorias fisicas del siglo XX: la teoria de la relatividad y la mecanica cuantica. Ademas de exponer el caracter esencial de ambas teorias, el libro discute algunas de las interpretaciones que se han hecho de las mismas y repasa algunos de los debates y controversias que su aparicion ha suscitado en los ultimos cien años (tanto entre los propios cientificos, como entre los filosofos).Por lo demas,Ciencia y Filosofiaes un libro que ...
El presente libro pretende ser una exposición sencilla, pero exhaustiva y rigurosa, del concepto de filosofía, así como una crítica de los principales equívocos y malentendidos que, durante siglos, han ido afectando a dicho concepto hasta hacer casi imposible su entendimiento. Pero no es esta su unica intencion. El otro gran objetivo de la obra es mostrar que la comprension de esa actitud o disposicion intelectual que desde el siglo V a.C. venimos llamando filosofia constituye el camino mas directo para entender la forma esencial de nuestra cultura. Como muestra concienzudamente el autor, la filosofia no es un producto cultural contingente entre otros varios de la cultura occidental, sino el rasgo que mas esencialmente la distingue de toda otra cultura conocida. Podria incluso decirse que es mas bien la propia cultura occidental la que es producto o resultado de la philosophia. En todo caso, no parece que pueda alcanzarse un pleno entendimiento de lo que llamamos Occidente sin una comprension previa de esa peculiar disposicion espiritual adoptada por primera vez en Grecia, hace ya veintiseis siglos de historia. Asi, el proposito del autor es contribuir a esa comprension con esta didactica introduccion a la filosofia que sirve, a la vez, de prologo a una historia que es tan vieja como nuestra propia cultura.
A principios del siglo XXI, en la España 'democrática', un partido 'socialista' está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende 'concienciar', 'animar' a los futuros ciudadanos a la 'participación democrática', en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano 'práctico', a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades humanas; con una virulencia sin límites en el Capitalismo brutal del último siglo y las cómplices democracias occidentales. La obra revela con datos precisos, directos y sin miramientos políticamente correctos, las principales estrategias de las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio; cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos (comunismo y anarquismo) ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc-. Asimismo se defienden con contundencia los actuales y 'vivos' intentos revolucionarios en América latina. Los autores realizan un esfuerzo poco usual por manejar materias en principio t