Pedro José Foglia nos aclara el propósito de esta obra. Es una propuesta que, salvo el aporte de P. Girólamo Moretti (Italia) nadie ha intentado develar. En 1988, a través de su anterior Grafología Descriptiva, Pedro Foglia permitio mediante su metodo, arribar a interesantes conclusiones. Desde esa fecha, con singular persistencia, ha continuado creando una metodologia de rigurosa aplicacion. Relacionar la figura humana con sus medidas corporales es un aporte significativo en el campo de la Ciencia Criminalistica. No dudamos que esta contribucion -inedita- sobre identificacion del autor de un manuscrito, sera empleada rapidamente por caligrafos, documentologos, criminalistas, grafoanalistas, profesionales pertenecientes a las Ciencias Forenses y de Seguridad.
"Grafología Forense", es un singular trabajo que se suma a los escasos títulos sobre esta específica temática, dentro del ámbito de la Grafología. Ofrece una síntesis de las distintas modalidades de conflictos que vive el individuo y que manifiesta en su grafía. Abarca los temas que afligen a los angustiados hombres, mujeres y niños, cuya convivencia se ha vuelto inquietante, ante la amenaza permanente de la violencia en el mundo de hoy. Describe el autor, aspectos individuales de la personalidad, interpretando escrituras de casos reales. El lector puede emocionarse con los grafismos de niños en campos de exterminio, indignarse al observar la indiferencia de Criminales Seriales y conmoverse ante el escrito final de quien se quitará la vida.
GRAFOLOGIA GENERAL Volumen I es un libro básico para quien se inicia en los estudios grafoanalíticos. Ilustra al lector a través de la historia de la escritura, incursionando en la antropología y culminando de manera gradual y con rigor científico en el estudio de los aspectos gráficos. Uno de los valores más notorios de esta obra, es su claridad didáctica, acompañada de numerosos ejemplos e ilustraciones. Este libro , es especialmente recomendable para psicólogos, psicopedagogos, docentes, selectores de personal, calígrafos, documentólogos, criminalistas e investigadores históricos.