El absurdo fin de la realidad cuenta la inminente llegada de un ovni a un pueblo mediterráneo y la preparación de sus habitantes para recibir a los visitantes alienígenas. El narrador relata cómo prepara un discurso de bienvenida para los extraterrestres, salpicando anecdotas, reflexiones sobre literatura, filosofia, cine, humor, necrofilia romantica y chascarrillos vecinales a partes iguales. Pero a medida que el dia de la llegada del platillo se acerca, las cosas se complican. Fenomenos extraños comienzan a ocurrir en el pueblo: saltos en el tiempo, aparicion de misteriosas puertas que comunican con otras dimensiones, visiones estramboticas y un final delirante e inesperado que dara un giro a toda la novela hasta convencernos de que la realidad no es mas que un espejismo, un teatro del absurdo. ¿Una satira de Bienvenido, Mister Marshall en la España de un futuro probable que sigue siendo la misma? Algo de ello hay. Metaliteratura con Camus, Dostoievski, Kafka, Quentin Tarantino, Keats, Coleridge, Shelley, Byron y muchos mas genios de la pluma que conforman el universo paranoico de nuestro protagonista. El absurdo fin de la realidad es la obra ganadora del I Premio 451 de Novela de Ciencia Ficcion.
Con una prosa absolutamente poética -hay muchos fragmentos de la obra en los que uno siente estar disfrutando de la lectura de un verdadero poemario- Pedro nos lleva a experimentar una serie infinita de sentimientos, nos sumerge en un Universo de dudas y trata una serie de temas que aparecen en casi todos los relatos y que no han de pasar desapercibidos para el amante de la buena literatura. La muerte, sempiterna compañera de la mayor parte de los protagonistas
Hiruki es un joven sin memoria y sin identidad que vive atrapado en La Residencia, una urbe tétrica que se asemeja a una pesadilla, poblada de niños deformes, perros eléctricos y seres monstruosos. Puntualmente, recibe misteriosos encargos que debe cumplir sin saber que su tiempo se esta agotando. ¿Conseguira comprender cual es su mision en La Residencia? ¿Quien es Kisuri, la niña-fantasma que se le aparece en sueños? ¿Conseguira escapar de las garras de Ryuto, el espectro que atraviesa mundos y realidades y que esta obsesionado con acabar con su vida? Flores electricas para Kisuri es una novela de fantasia urbana oscura, un viaje alucinante en un universo onirico y perverso.
Es la fantástica historia de George Simurg, un personaje más kafkiano que Gregor Samsa, acosado por recuerdos nebulosos, que un día recibe una peculiar carta para que acuda a Praga, sin sospechar que se está adentrando en una aventura de la que no será capaz de salir indemne. Se verá envuelto en una trama siniestra, y participará en delirantes episodios que pondrán a prueba su cordura. Al ser confundido por una secta secreta, se verá involucrado en una espiral de misterios, demenciales experimentos con humanos, insectos gigantes, traiciones, suplantaciones de identidades. Se enamorará de una misteriosa y bella mujer que posiblemente sea una espía doble sin identidad. ¿Existen sectas subterráneas empeñadas en desmantelar por completo la Realidad? En el fondo, ¿qué es la Realidad?
Todo empieza con un escritor que es invitado a un simposio de "literatura secreta" en un pueblo pintoresco y fantasmal. Al poco de llegar a su destino, Roberto Hernández, protagonis