Peter Bürguer (1936) es profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de Bremen. Entre sus libros destacan: Studien zur französischen Frühaufklärung (1972); Theorie der Avantgarde (1974; Teor
A la certeza del "pienso, luego existo" responde Pascal con su "el yo es detestable". La alternancia entre establecimiento y cuestionamiento del sujeto atraviesa la Modernidad desde el siglo XVII. Retorna tanto con Sartre como con el surrealismo. Partiendo de la Dialéctica de la Ilustración así como de las obras de Foucault, se preguntan los autores por la posibilidad de una Historia de la subjetividad analizando textos de Montaigne a Barthes. La desaparición demuestra ser una experiencia tan polimorfa como ambivalente del sujeto moderno, acentuada en el caso de la mujer por la interesada indeterminación en que fue dejada la subjetividad femenina en la modernidad. El "ennui", la histeria y la mística arrebatadoramente erótica, frente al coraje de la propia afirmación "aquí y ahora", dan testimonio de la ambivalencia de este conflicto.
El arte del siglo XX ha afectado profundamente a las categorías de la estética idealista, que, sin embargo, se propone como marco teórico adecuado para la comprensión del arte actual. Este libro de Peter Burger aborda su critica en el horizonte de la situacion creada por el arte actual y en el analisis de los limites de las criticas realizadas por Theodor Adorno, Walter Benjamin y Hans-Georg Gadamer.Critica de la estetica idealista se divide en tres partes. La primera, aborda la estetica idealista en tanto que solucion al problema sujeto-objeto a partir del pensamiento de Schelling, Hegel, Goethe entre otros autores, y del programa romantico de la nueva mitologia. La segunda, se enfrenta a sus categorias fundamentales: apariencia, gusto, genio... Las relaciones entre estetica y moral en el analisis de lo sublime la tragedia, sueño y razon constituyen el centro de la tercera parte.