UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788497881333
Internet es un caso especial en el que no sólo prácticamente todo el mundo puede poner en línea lo que quiera decir, no sólo se crean foros de debate, sino que nacen verdaderas ciudades, verdaderas regiones, estableciendo lazos que escapan a las barreras políticas y geográficas tradicionales. ¿Esta libertad nueva es un peligro o una suerte? Para Pierre Lévy, anuncia la llegada próxima de la democracia generalizada y sienta las bases de una verdadera sociedad civil planetaria y quizás de nuevas formas de Estado. Una síntesis visionaria de las transformaciones que la emergencia de Internet provoca en la vida democrática.
Nuestros cuerpos, nuestras inteligencias, los mensajes y los bienes que intercambiamos se están viendo afectados por un movimiento de virtualización rápida y generalizada. Esta evolución influye incluso sobre nuestras formas de colectividad: las comunidades virtuales, las empresas virtuales, la democracia virtual... Aunque la interconexion de los ordenadores del planeta (el ciberespacio) desempeña un papel crucial en las transformaciones en curso, se trata de un telon de fondo que ha acabado sobrepasando ampliamente a la informatizacion. ¿Es de temer una desrealizacion general? ¿Estamos bajo la amenaza de un apocalipsis cultural? Este libro defiende otra hipotesis: entre las evoluciones de este giro hacia el tercer milenio, y a pesar de sus innegables aspectos sombrios o terribles, existe una inequivoca continuidad de la hominizacion. Apoyandose en conceptos definidos con claridad y en una rigurosa revision de los hechos tecnicos, economicos y culturales mas recientes, el autor propone un original analisis de la civilizacion emergente. Y es mas, su texto no se dedica ni a anatematizar el presente ni a promocionar un entusiasmo ingenuo o puramente comercial ante los avances tecnologicos, sino a hacer lo que realmente conviene en estos momentos: explicar que es la virtualizacion y en que contribuye a la invencion de lo humano. ¿Y con que proposito? Simplemente comprender las mutaciones contemporaneas para tener una oportunidad de intervenir en las transformaciones en curso.
Cibercultura La cultura de la sociedad digital Pierre Lévy El desafío de esta obra es pensar la cibercultura. ¿Qué es la cibercultura? ¿Qué movimiento social y cultural se esconde tras este fenómeno técnico? ¿Podemos hablar de una nueva relación con el saber? ¿Qué cambios comporta la cibercultura en la educación y en la formación? ¿Cuáles son las nuevas formas artísticas ligadas a los ordenadores y a las redes? El urbanismo y la organización del territorio, ¿cómo se ven afectados por el desarrollo del ciberespacio? En una palabra, ¿cuáles son las implicaciones culturales de las nuevas tecnologías? Una obra clave para introducirnos en la cultura de la sociedad digital.