La riqueza de los dieciséis trabajos reunidos en este volumen apenas queda resumida en las tres palabras de su subtítulo. El título principal, a su vez, pretende transmitir la idea de que hoy en día existen pocas plumas tan capaces como las de Pierre Toubert para comprender la Edad Media, ese termino o concepto que no necesita ninguna adjetivacion geografica so pena de incurrir en la tautologia, como hace tiempo advirtieron otros insignes medievalistas. El primero de dichos trabajos fue escrito en colaboracion con Jacques Le Goff cuya reciente muerte ha segado la pretension de que prologara este libro y constituye un jalon fundamental para comprender la evolucion de la historiografia medievalista desde mediados del siglo pasado. El ultimo constituye un breve, y a la vez precioso, testimonio autobiografico recogido en forma de entrevista por Nicolas Offenstadt, historiador comprometido y co-director de la revista en la que fue publicada. Entre ambos, quienes lean esta obra miscelanea encontraran sabias reflexiones sobre la naturaleza de los documentos de los siglos centrales de la Edad Media y sobre algunos componentes basicos del mundo medieval (frontera, estructuras agrarias y eclesiasticas, cruzada), sin olvidar la comparacion y relacion que Europa occidental mantuvo con Bizancio y el islam. La ultima parte esta dedicada a otro aspecto no menos esencial de la sociedad medieval como fue el de la percepcion y la gestion de las crisis que la azotaron, sobre todo en el siglo XIV.
La reutilización, bajo forma de cita, plagio o recuperación, es una práctica cultural esencial para comprender lo que se ha convenido en llamar el «Renacimiento del siglo XII» y, más ampliamente, la
Publicacions de la Universitat de València 9788437064239
Si hi ha uns segles foscos en la història europea, sens dubte aquests són els segles IX i X. Foscos, indubtablement, perquè les fonts són escasses, però foscos, sobretot, perquè els historiadors han