Pilar Cebrián es es una periodista española que cubre conflictos armados en países de Oriente Medio desde el año 2011. Ha vivido en Jerusalén, El Cairo y Estambul. Colabora en medios como Antena 3, El Confidencial o France24, y su línea de investigación se centra en la radicalización yihadista y la repercusión de los frentes bélicos en la seguridad europea. Galardonada con la Beca Leonardo del BBVA en 2018 y el Premio al Periodista Joven del Año de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2014, ha publicado otros libros como Refugiados.
Recibe novedades de PILAR CEBRIAN directamente en tu email
El relato de los europeos que se adentraron en el califato del grupo terrorista Estado IslámicoLos protagonistas de este libro son militantes del grupo terrorista Estado Islámico; ciudadanos europeos que, de la noche a la mañana, decidieron mudarse a los enclaves terroristas de Siria e Irak. Los padres de Yolanda nunca imaginaron tal desventura para una niña bien del barrio mas pudiente de Madrid; ni los compañeros de celda de Tarik, quien ni siquiera sabia rezar cuando ingreso, con dieciocho años, en la carcel mas peligrosa de Belgica; tampoco lo sospecharon los padres de Leonard, descendientes de anarquistas y judios que murieron en Auschwitz; ni la familia de Fadel, un espia abandonado en las prisiones de la Coalicion Internacional. La inesperada migracion de estos personajes estuvo motivada por un sinfin de razones que esta obra analiza.¿Como fue la infancia de las generaciones de migrantes musulmanes en Europa? ¿Y el acercamiento al islam de los conversos? ¿Cual fue el desencadenante del viaje al califato? ¿Que papel desempeñaron en el ISIS? ¿Y ahora? ¿Estan arrepentidos? ¿Que pasara si regresan? ¿Y si no lo hacen? Pilar Cebrian ha entrevistado a decenas de prisioneros en las carceles de Siria e Irak, asi como a familiares, amigos y policias, para componer estas biografias inconclusas que un dia se cruzaron con el camino perverso del terrorismo yihadista.
Este libro no trata de números, cifras o cómputos que sirvan de referencia para estudiar un desastre migratorio con contados precedentes en nuestra historia reciente. No encontrará usted aquí, querido lector, las declaraciones de los lideres, los detalles de ningun acuerdo o un analisis de lo dicho por los decision makers.Este es un recorrido, fisico y humano, de personas que tuvieron que terminar con todo para volver a empezar. Son tres historias, cada una de una etapa diferente del proceso migratorio, que rela- tan la injusticia, la desesperacion y las situaciones limite pero tambien los golpes de suerte, la casualidad y el irrefrenable instinto de supervivencia.Este es un testimonio unico y lleno de honradez sobre esa masa viviente, esa poblacion nomada, los mendigos de Europa, los expoliados de este siglo, los llamados refugiados.
Este libro no trata de números, cifras o cómputos que sirvan de referencia para estudiar un desastre migratorio con contados precedentes en nuestra historia reciente. No encontrará usted aquí, querido lector, las declaraciones de los líderes, los detalles de ningún acuerdo o un análisis de lo dicho por los decision makers.Este es un recorrido, físico y humano, de personas que tuvieron que terminar con todo para volver a empezar. Son tres historias, cada una de una etapa diferente del proceso migratorio, que rela- tan la injusticia, la desesperación y las situaciones límite pero también los golpes de suerte, la casualidad y el irrefrenable instinto de supervivencia.Este es un testimonio único y lleno de honradez sobre esa masa viviente, esa población nómada, los mendigos de Europa, los expoliados de este siglo, los llamados refugiados.