María Pilar Fernández Fernández es doctora en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela en 1995 y licenciada en Logopedia por la Universidad de Lieja en 1992. Actualmente es profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado monografías relacionadas con esta temática, en concreto una en esta misma editorial, Dislexia, disgrafía y disortografía, y también cuenta con la publicación de diversos artículos de investigación sobre dificultades de aprendizaje y de lectoescritura. Desarrolla su labor de investigación en la facultad donde ejerce como docente colaborando como investigadora en proyectos a nivel nacional sobre el desarrollo del lenguaje.
Recibe novedades de PILAR FERNANDEZ FERNANDEZ directamente en tu email
El estudio de las dificultades de lectura y escritura, pese a lo controvertido del tema, permite la aproximación a la toma de conciencia de las implicaciones que tienen no sólo en el desenvolvimiento escolar de los que las sufren, sino tambien en su quehacer cotidiano. Ademas, no hay que olvidar que constituyen un alto porcentaje de los problemas que presenta la poblacion escolar e, incluso, la poblacion adulta.Este libro, de lectura asequible, pero a la vez documentado, ofrece un analisis de aquellos aspectos cruciales a la hora de abordar problemas especificos del lenguaje: definicion, caracteristicas, factores asociados, tipos o clases, modelos explicativos y principios o procedimientos de evaluacion e intervencion. Se dirige a los maestros, profesores, psicopedagogos, investigadores y estudiantes interesados en los trastornos del lenguaje. Tambien resulta de gran utilidad a los padres que busquen unas pautas de orientacion en su comportamiento educativo para con la familia y que quieran participar activamente en la formacion escolar de sus hijos.
Las autoras de esta obra ofrecen una visión pragmática y muy aplicada de las diversas dificultades y trastornos que se pueden dar en las aulas y que suponen necesidades educativas especiales a las que el profesorado debe poder dar respuesta dentro de una perspectiva multidisciplinar de atencion a la diversidad. La dimension mas innovadora de este trabajo radica en ofrecer no solo un panorama conceptual amplio sobre el tema, sino una serie de modulos muy practicos en los que se incluyen actividades, casos practicos y preguntas de autoevaluacion, y que hacen de este manual un documento que ayuda directamente al desarrollo de la docencia de materias incluidas en los actuales planes de estudios universitarios de formacion del profesorado, pedagogia, psicologia, magisterio, logopedia y otros profesionales de la educacion. Por su claridad expositiva y sencillez, tambien puede ser de interes para el publico en general que desee adentrarse en las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.