En España, ya hace tiempo que la actividad física se ha ido popularizando entre las personas de la tercera edad. Por lo tanto, estamos ante una nueva generación de personas mayores que ya tienen integrada la necesidad de ejercicio fisico, que ya tienen experiencia en este campo, que tienen muy claros los valores fisicos, psicologicos y sociales que la actividad fisica aporta y que sube su liston de exigencias.Este libro es un buen ejemplo del reto que los profesionales de este campo deben afrontar. Para ello, en el encontraran una serie de recursos didacticos para fomentar la creatividad tanto del profesor como del grupo al que se dirige. Las tareas que propone huyen de lo cotidiano y tradicional y se basan en diferentes tecnicas corporales que van desde propuestas de juegos, bailes, aerobic, gimnasia suave, hasta masajes, ejercicios de respiracion, relajaciones, entrelazandose unas tecnicas con otras y proponiendo montajes creativos de interes.
En este libro las autoras proponen un programa de ejercicios bien estructurados y clasificados para realizar solos en casa o en un grupo de clase. Acompañados de fotos e ilustraciones que muestran la correcta realizacion de los mismos.Los ejercicios que se presentan no tienen contraindicaciones, todo lo contrario, se recomiendan para cualquier alteracion que conlleve el envejecimiento o tambien como acondicionamiento fisico para aquellas personas mayores que realizan algun deporte y necesitan realizar una preparacion fisica especifica.Asimismo, se incluyen recomendaciones referentes a acciones motrices cotidianas y consejos practicos para descubrir lo mas importante respecto a la actividad fisica mas sencilla y eficaz que cualquier persona puede realizar: caminar o pasear.
La memoria es la capacidad cognitiva básica para adquirir, retener y recuperar información y acontecimientos acaecidos con anterioridad. La pérdida benigna de la memoria es una de las quejas más usuales entre las personas mayores; sin embargo, con la práctica habitual de actividad física y de entrenamiento de la memoria se consigue mantener esta cualidad en condiciones óptimas. En este manual, junto con el CD que lo acompaña, encontrará un programa de ejercicios, agrupados en 10 sesiones. En cada una de las sesiones se presentan cinco ejercicios que responden a diferentes tipos de trabajo de la memoria: atención, lenguaje, sensorial, imaginación y percepción espacial. Los ejercicios pueden realizarse en papel o con el CD en el ordenador. Los dos formatos siguen la misma estructura y contemplan las mismas propuestas. Para realizar los ejercicios del libro, solo necesita un lápiz o bolígrafo. Para ejecutar el programa de ejercicios del CD, necesita un ordenador y nociones muy básicas de informática. Su realización es muy sencilla y si va siguiendo las indicaciones no tendrá ningún problema. No necesita estar conectado a Internet ni necesita tener un profesor a su lado.
El envejecimiento satisfactorio exige que la persona mayor conserve la autonomía funcional y el control de la situación, para lo cual es imprescindible que preserve las funciones cognitivas, siendo la memoria la que mas atencion ocupa por cuanto su deterioro en la vejez es mas significativo. La implementacion de programas de ejercicio fisico combinados con el entrenamiento conjunto de la memoria tiene efectos positivos sobre la cognicion en personas de edad avanzada e incluso sobre aquellos afectados por la enfermedad de Alzheimer. Es por esto que las autoras en su programa de Motrocidad y Memoria plantean situaciones practicas que permiten entrenar las capacidades cognitivas y motrices que hacen posible un envejecimiento mas saludable.En este libro se desarrollan 30 sesiones practicas que conforman un programa anual con la descripcion detallada de los ejercicios realizados en el aula como de los ejercicios motrices correspondientes.