Describir cómo son los humanos es tarea más útil e interesante que opinar sobre cómo deben ser, que es lo que han hecho siempre muchas filosofías y todas las religiones. De ahí el interés de esta Varia Historia, enjundioso compendio de reveladoras observaciones sobre la humana condicion, que lo mismo se nutre de la antropologia, que de la filosofia, la literatura, la biologia, e incluso de las canciones populares. Es por eso, que en esta peculiar enciclopedia lo mismo encontramos opiniones de grandes autores, como Cervantes, Spinoza o Schopenhauer, que de artistas como Rosalia, Raffaella Carra o Ava Gardner, ademas de humoristas, toreros, poetas, papas o asesinos dictadores. Asi, en sus treinta apartados se abordan asuntos como el miedo y las debilidades, la riqueza y la pobreza, los odios y las fobias, la musica y el baile, la juventud y la vejez, la risa y la sonrisa, las supersticiones, la servidumbre voluntaria, la aprobacion ajena, la amistad, la fuerza de la costumbre, las modas, las fiestas y otras tantas manifestaciones propias de la humana condicion. Deudora de los ejemplares Ensayos de Montaigne, esta Varia Historia quiere ser reivindicacion de la clasica miscelanea, genero literario actualmente muy poco valorado. Y es que, si dis-frutar es probar distintos frutos, y di-vertirse es aventurarse por diversos lugares, en este libro encontramos un surtido variado de historias y saberes para satisfacer en buena medida la sana curiosidad de casi todas las edades. Un compendio de saberes sobre la humana condicion tomados de la filosofia, la literatura, la antropologia, la biologia, e incluso de las canciones populares. Pive Amador. Conocido principalmente por su actividad dentro del mundo de la musica, la radio y la television, Jose Amador Gemio no ha dejado de ser, desde sus tiempos de universitario, un estudioso de la filosofia, del lenguaje y de la historia. Por ello, despues de publicar entre 2003 y 2013 una serie de libros centrados en la musica popular, en 2019 decidio dar su primer paso como ensayista con la edicion de Breviario de sentimientos (a proposito de Spinoza). En 2020, ya en editorial Renacimiento, publico El arte de vivir, Oficio, artificio y beneficio (A proposito de Baltasar Gracian).
Ver más