Está Segunda Edición de la obra Terrenos y Edificación, Propiedad Horizontal y Prehorizontalidad, mantiene en su esencia y en su formato las características de la Primera Edición. Sin embargo, se ha insistido en la delimitacion conceptual de la finca, de la parcela, y de realidad como el nucleo y el suelo urbano.En materia de propiedad horizontal se ha insistido especialmente en el fundamento y caracteristicas de sus elementos basicos, es decir, elementos privativos y comunes, asi como en el titulo constitutivo y en el valor juridico del estatuto y de los reglamentos de regimen interior.Se ha profundizado en el tema del tratamiento positivo historico de la propiedad horizontal y algunas de sus manifestaciones autonomicas. La tercera parte, dedicada a los supuestos de prehorizontalidad, trata de esta materia desde el punto de vista general, en similares terminos a los que ya se manifestaron en la Primera Edicion.Sin embargo se introducen en algunas manifestaciones de prehorizontalidad, especialmente las que resultan de la legislacion del suelo, como consecuencia de la constitucion de alguna modalidad del derecho de superficie o de la ejecucion de supuestos desustitucionforzosa.
El autor de esta obra publicó hace 15 años un trabajo dedicado al estudio pormenorizado del Real Decreto de 4 de julio de 1997. La publicación se ha agotado totalmente y su revisión exige prácticamente la confeccion de un nuevo libro que contemple las nuevas realidades normativas, con mantenimiento en todo caso de un criterio practico en la interpretacion del ordenamiento. Las nuevas materias se refieren basicamente al estudio de la garantia de las obligaciones urbanisticas, a las cuestiones que plantea la declaracion de obra nueva, al nuevo regimen de fraccionamiento de terrenos, al estudio de convenios urbanisticos, al analisis del articulo 19 de la Ley de Suelo sobre la situacion del adquirente, y a la relacion entre los supuestos de ilicitud urbanistica declarada y el principio de fe publica registral.El esquema de trabajo parte de la consideracion del supuesto de hecho urbanistico como el contemplado por el ordenamiento en orden a la transformacion de los usos del suelo, y de su tratamiento en el derecho positivo desde el punto de vista constitucional, que necesariamente ha de tener un caracter transversal puesto que el supuesto contemplado afecta no solamente a las normas urbanisticas en sentido estricto, sino tambien, a las disposiciones civiles, registrales, administrativas, procesales e, incluso penales en determinados supuestos.