Un trabajo único en su género en España y Europa, fundamental para la comprensión de la situación pasada y actual del Archivo de la Corona de Aragón y de otros archivos españoles. Un completo estudio introductorio, que alcanza desde los archivos anteriores a la unión del reino de Aragón con el condado de Barcelona hasta el siglo XIX, precede a la recopilación de documentos procedentes de los archivos generales de la Corona y de diferentes archivos territoriales. La obra constituye un modelo de investigación histórico-archivística por el rigor y la sensibilidad cultural que destilan sus páginas.
La figura de Mallory constituye uno de los grandes mitos a la vez que una apasionante incógnita del alpinismo. Desde el día de su desaparición junto con Andrew "Sandy" Irvine, a la altura de 8.500 metros de la cima del Everest en 1924, la especulacion sobre su posible llegada a la cumbre ha avivado numerosas polemicas en los ambientes montañeros de todo el mundo. De hecho, si Mallory e Irvine hubieran alcanzado la cumbre en aquella ocasion, se habrian convertido en los primeros hombres en alcanzar un ochomil, antes por tanto de la expedicion francesa al Annapurna y de la expedicion de Hillary al Everest. ¿Toda la verdad sobre Mallory? La aportacion española al enigma de Mallory e Irvine, la encontramos en el libro "Los huesos de Mallory". Gracias a la buena acogida que tuvo el texto "Nanga Parbat", la Editorial Desnivel encargo a su autor que preparara un libro sobre Mallory. David Torres decidio huir del libro historico y redacto el texto mas original y creativo de esta seleccion. A partir de una buena base documental facilitada por su compañero Rafael Conde, David intenta recrear lo que el llama "fragmentos para una arqueologia del Everest", y asi en diferentes capitulos presenta los pasajes y personajes mas importantes de esta odisea. Es un libro ambicioso literariamente, irregular en el resultado, con capitulos excelentes como el dialogo con G.W.Young y otros mas discutibles.