Alan Turing fue un adelantado a su tiempo. En esta biografía, la primera escrita en lengua española, se analiza preferentemente su perfil científico, que comienza con la célebre máquina de Turing, uno de los elementos hoy fundamentales en teoría de la computación, continúa durante la II Guerra Mundial con el descifrado de los códigos alemanes de Enigma, sigue con la construcción del Pilot Model ACE, uno de los primeros ordenadores, basado en un diseño suyo, y termina con su incorporación a la Universidad de Manchester, donde explora el tratamiento con ordenador de algunos problemas en biología y propone el test de Turing, una de las pruebas más célebres de la inteligencia artificial.
El paisaje de la vida se nos aparece como un fértil caos de formas en movimiento; fascinante pero tumultuoso. Sin embargo, si nos ponemos las gafas matemáticas, el caos pasa a convertirse en orden para, de nuevo, volver al caos de la mano del cambio climatico y la ecologia. En este libro el lector encontrara los conceptos clave de la biologia matematica, asi como numerosos ejemplos y sorprendentes aplicaciones seleccionados del mundo real. La aplicacion de modelos matematicos a las ciencias de la vida ha dado y sigue dando fructiferos resultados en biomedicina con el estudio de la evolucion de determinadas patologias y en ecologia a traves del estudio de la dinamica de los ecosistemas. La biologia matematica es una ciencia que merece la pena conocer a fondo.
La aplicación del ordenador al estudio de la Naturaleza ha conducido desde sus orígenes a espectaculares simulaciones, describiendo las propiedades y mecanismos fundamentales de uno de los fenómenos de mayor belleza y complejidad surgidos en nuestro planeta, la Vida. Sin embargo, y desde los origenes de la simulacion, los cientificos e ingenieros emprendieron otro camino: aquel en el que es la propia Naturaleza la que se convierte en fuente de inspiracion, diseñandose desde entonces un numero cada vez mayor de procedimientos computacionales o algoritmos bioinspirados de probada eficacia y utilidad en disciplinas como la Ingenieria, Economia, Quimica, Politica, Informatica, Fisica, Matematicas, Sociologia, Biologia, Medicina etc.