Rafael Massa (Montevideo, Uruguay, 1962) es ingeniero, periodista y escritor. Realizó, también, producciones teatrales entre los años 2001 y 2004, y fue creador y Director de La Pedrera Short Film Festival entre 2004 y 2012. Como dramaturgo, es autor –en colaboración- de la obra Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree, premio Florencio 2019 a mejor texto de autor nacional; fue nominado al mismo premio por la ambientación sonora de ese espectáculo. Ha publicado Todos mienten (Estuario, 2017) –Mención de Honor en los Premios Nacionales de Literatura 2015–, La Estafa de la Muerte (Estuario, 2021) – finalista del Concurso Medellín Negro (2016)¬–, La invención de la muerte (Tusquets 2022) y Heimlich (+Quiroga, 2023). Por su obra “Tres nouvelles oscuras” fue premiado en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2020. Puedes culpar a la noche, una de las novelas que componen ese volumen, resultó finalista del VIII Premio Internacional de “Novelas Ejemplares” 2022 – Facultad de Letras (Universidad de Castilla-La Mancha).
Recibe novedades de RAFAEL MASSA directamente en tu email
"Peripecia tras peripecia, suspenso más suspenso. Así va contándose una historia que, desde el montevideano Barrio Sur hasta el Melo fronterizo (con escala en la isleña Manhattan), recoge y exhibe lo entregado al olvido: la complicidad civico- militar para estafar y lacerar vidas, la impunidad, la traicion. Sostenida en la nobleza del genero policial, esta novela nos trae los grandes temas que hicieron a una literatura que sigue haciendonos a nosotros, lectores supuestamente en busca de misteriosa evasion. Encontramos pues el amor y sus mascaras; la muerte inmortal y la muerte burlada; el incorruptible deseo de verdad, de inteligencia, de estremecimiento y justicia. En estos parajes, para nuestro regocijo, Rafael Massa, con La invencion de la muerte, prosigue el imperecedero discurrir sobre las armas y las letras, ofreciendonos una forma de venganza, o de justicia, poetica y politica." Alma Bolon
Todos mienten : menos descerrajada que desgranada, esta verdad avanza con cautela por un Montevideo de enigmas sellados y secretos que esperan su hora. Son los años 70, y en los insondables bajos fondos de la dictadura civico-militar campean el crimen y la codicia. No muy lejos, esta la guerra de España, de cuya derrota tambien se hace heredera esta formidable novela negra.