Rafael Muñoz de Bustillo Llorente es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado también El Estado de Bienestar en el cambio de siglo y, en colaboración con Fernando Esteve, Conceptos de Economía.
Recibe novedades de RAFAEL MUÑOZ DE BUSTILLO directamente en tu email
Sin duda alguna, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y su reforma para hacer frente al aumento en el medio y largo plazo del número de pensionistas en relación a los trabajadores activos es uno de los temas de mayor presencia en los medios de comunicacion, formando parte de las preocupaciones de los ciudadanos. Este libro, que se enmarca dentro de los trabajos dedicados al estudio de dicha problematica, analiza el papel del alargamiento de la vida laboral, ya sea por la anticipacion de la edad de incorporacion al trabajo, ya sea por la via de retraso de la jubilacion, como una de las soluciones posibles para compensar, siquiera parcialmente, el aumento de la tasa de dependencia demografica. Con esta finalidad, tras un breve repaso de las claves del debate sobre la sostenibilidad de las pensiones, el libro explora con detalle la dinamica y determinantes en España, en el contexto de la UE, de la edad de incorporacion efectiva al trabajo y a la edad de jubilacion, asi como las implicaciones para la sostenibilidad futura del sistema de pensiones de la anticipacion de la edad de incorporacion al trabajo y del retraso de la edad de jubilacion.
Esta Introducción a la Unión Europea, que ahora se publica en su cuarta edición, revisada y ampliada, tiene por objeto ofrecer al lector una visión del funcionamiento de la UE desde una perspectiva economica, con el proposito de facilitar las claves explicativas tanto de sus actuaciones como de su falta de implicacion en determinados frentes. Los autores abordan los factores que explican la vocacion de apertura de las economias de mercado, asi como las ventajas e inconvenientes de los procesos de integracion economica; examinan la historia de la UE, las instituciones comunitarias, el presupuesto y, por ultimo, analizan mas pormenorizadamente las politicas comunes y los aspectos macroeconomicos de la UE, asi como los cambios derivados de la creacion de la Union Monetaria y su ampliacion a 27 Estados.
Esta Introducción a la Unión Europea, que ahora se publica en su tercera edición, revisada y ampliada, tiene por objeto ofrecer al lector una visión del funcionamiento de la UE desde una perspectiva economica, con el proposito de facilitar las claves explicativas tanto de sus actuaciones como de su falta de implicacion en determinados frentes. Los autores abordan los factores que explican la vocacion de apertura de las economias de mercado, asi como las ventajas e inconvenientes de los procesos de integracion economica; examinan la historia de la UE, las instituciones comunitarias, el presupuesto y, por ultimo, analizan mas pormenorizadamente las politicas comunes y los aspectos macroeconomicos de la UE. Todo ello desde un horizonte marcado por la culminacion de la Union Monetaria y la previsible ampliacion de la UE.