Rafael Ordóñez Fernández (Baena, 1954), historiador del arte y escritor, de 1982 a 1987 creó y dirigió el Museo Pablo Gargallo, para seguir poco después como jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza hasta 2017. Autor de relevantes estudios y diversos ensayos sobre escultura y escultores aragoneses (muy especialmente Pablo Gargallo y su museo, y Pablo Serrano), ha dedicado también numerosos trabajos a disciplinas distintas y a otras muchas figuras del arte moderno y contemporáneo, editados en libros, prensa periódica, monografías y catálogos de exposición. En el ámbito de la poesía, en los años setenta del pasado siglo publicó los libros Encendido silencio, Tierra de promisión y En feroz cuarentena, y ahora vuelve para sorprendernos con estos haikus escritos Antes del trueno.
Recibe novedades de RAFAEL ORDOÑEZ FERNANDEZ directamente en tu email
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413402840
Antes del trueno está compuesto por dos fascales de breves poemas cuya estructura y métrica, si no somos muy exigentes, nos permiten considerarlos haikus, aunque más bien se trate de seis decenas de fogonazos que pretenden sintetizar los vestigios o las premoniciones de una interminable retahila de anhelos, experiencias y reflexiones vitales fundadas en las inquietudes amorosas, el asombro ante la naturaleza y sus criaturas, las amenazas de la soledad, el nostalgico extrañamiento de la juventud y su belleza, la celebracion de todo lo inefable, el sentimiento risueño y convaleciente de la existencia.
Se trata de un cuantioso conjunto de trabajos (que alcanza la cifra de ciento setenta y cuatro), dedicados mayoritariamente, en el transcurso de cuarenta años, a una destacable y muy variada nómina de artifices (exactamente un total de noventa y ocho) pertenecientes a distintas generaciones y tendencias, sin duda muy representativos, por su numero y diversidad pero especialmente por sus obras, de buena parte de las mas significativas propuestas artisticas, en el campo de la pintura, creadas por nuestros coterraneos durante las dos ultimas decadas del pasado siglo XX y las dos primeras del actual. A todo ello se suman algunos textos de caracter mas general, centrados en el desenvolvimiento historico o la situacion contemporanea de la pintura, o en un grupo/generacion de pintores, o en el panorama pictorico de un determinado territorio y epoca.