José María Beneyto, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, abogado y escritor. Ha sido portavoz en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Doctor en Derecho (1980) y Filosofía y Letras (1986) por la Universidad de Münster (Alemania), Master en Derecho y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard, ha sido Fellow/Profesor Visitante en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard (1988-1990) y funcionario, por oposición, de las Comunidades Europeas, donde fue Consejero en la Dirección General de Investigación y en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (1985-1989, en la actualidad excedente). Experto en la Dirección General IV (Competencia) de la Comisión Europea.
Es Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Además, colabora en distintos medios de comunicación especializados y es miembro del Patronato de varias Fundaciones.
Recibe novedades de RAFAEL PAMPILLON directamente en tu email
Estamos a las puertas de un cambio de ciclo político que no va a limitarse a un eventual cambio de gobiernos en el año electoral. España, como el resto de países, tendrá que afrontar en 2023 una serie de nuevos desafios provocados, en gran parte, por unas transformaciones geopoliticas y geoeconomicas que estan remodelando el orden mundial.Jose Maria Beneyto y Rafael Pampillon reunen en este volumen colectivo a una quincena de expertos del mundo de la academia, la politica, la empresa y la sociedad civil para hacer un diagnostico de los principales retos y problemas que permanecen sin resolver en España.Desde la amenaza a la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro a una educacion estancada en la mediocridad, pasando por el declive demografico, la lucha contra el cambio climatico o el deficit de independencia de nuestro Poder Judicial.Pero el libro no se limita a ofrecer un analisis teorico de la situacion actual, sino que tambien recoge un amplio catalogo de propuestas regeneracionistas sobre las que edificar una autentica alternativa al modelo politico actual.La alternativa no se deja en el tintero ninguna de las cuestiones candentes de la actualidad, y ofrece orientacion para actuar ante los desafios del empleo y el talento, la educacion y la formacion profesional, responder a las necesidades de las empresas en el nuevo ciclo, fortalecer los supervisores economicos independientes, mejorar la eficiencia del gasto publico en España, conseguir la cuadratura del circulo fiscal (asumiendo rebajas impositivas y mejorando el Estado del bienestar al mismo tiempo), desarrollar una politica turistica consecuente, reforzar el papel de la sociedad civil y, en suma, renovar nuestra democracia.
Estamos a las puertas de un cambio de ciclo político que no va a limitarse a un eventual cambio de gobiernos en el año electoral. España, como el resto de países, tendrá que afrontar en 2023 una serie de nuevos desafios provocados, en gran parte, por unas transformaciones geopoliticas y geoeconomicas que estan remodelando el orden mundial. Jose Maria Beneyto y Rafael Pampillon reunen en este volumen colectivo a una quincena de expertos del mundo de la academia, la politica, la empresa y la sociedad civil para hacer un diagnostico de los principales retos y problemas que permanecen sin resolver en España. Desde la amenaza a la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro a una educacion estancada en la mediocridad, pasando por el declive demografico, la lucha contra el cambio climatico o el deficit de independencia de nuestro Poder Judicial. Pero el libro no se limita a ofrecer un analisis teorico de la situacion actual, sino que tambien recoge un amplio catalogo de propuestas regeneracionistas sobre las que edificar una autentica alternativa al modelo politico actual. La alternativa no se deja en el tintero ninguna de las cuestiones candentes de la actualidad, y ofrece orientacion para actuar ante los desafios del empleo y el talento, la educacion y la formacion profesional, responder a las necesidades de las empresas en el nuevo ciclo, fortalecer los supervisores economicos independientes, mejorar la eficiencia del gasto publico en España, conseguir la cuadratura del circulo fiscal (asumiendo rebajas impositivas y mejorando el Estado del bienestar al mismo tiempo), desarrollar una politica turistica consecuente, reforzar el papel de la sociedad civil y, en suma, renovar nuestra democracia.