Rafael Rodrigo, licenciado en Ciencias Matemáticas y doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, astrofísico y profesor de investigación del CSIC, inició su carrera investigadora en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en 1975, instituto que dirigió entre 1990 y 2004. Ha sido coordinador del Área Científico-Técnica de Física y Tecnologías Físicas del CSIC (2004-2005), gestor del Programa Nacional del Espacio (1995-1999) y de Astronomía y Astrofísica (2000-2004), vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC (2006-2008) y presidente del CSIC (2008-2011). Co-Investigador de las misiones espaciales Mars Express, Cassini-Huygens, Rosetta y Bepi Colombo, es miembro de numerosas sociedades e instituciones y de la Junta de Gobierno de la Academia Internacional de Astronáutica. Su labor de investigación ha sido reconocida con numerosas distinciones, entre otras, de las Agencias Espaciales Norteamericana (NASA) y Europea (ESA). Actualmente se encuentra en calidad de profesor visitante distinguido en la Universidad Metropolitana de Puerto Rico, en el Observatorio de Arecibo.
Recibe novedades de RAFAEL RODRIGO directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483197745
La historia de la exploración planetaria está salpicada de grandes nombres, hazañas y descubrimientos. También de algunos fracasos. La mayoría de nosotros hemos asistido a la retransmisión del momento decisivo en el que un cohete esta a punto de despegar, recordamos vivamente la emocion de la llegada del hombre a la Luna o hemos hecho nuestra la frase Houston, tenemos un problema cuando queremos expresar que nos encontramos ante un problema imprevisto. Emocion, tension, incertidumbre, esperanza son algunas de las sensaciones que podemos asociar a los viajes interplanetarios. Pero ¿cuales son los requisitos y preparativos previos para poder llevar a cabo una mision de este tipo?, ¿que fases se deben superar para que los cohetes la lleven a buen termino?, ¿que avances cientificos y tecnologicos se han producido en los ultimos años para que hayamos podido visitar y conocer otros cuerpos del sistema solar? Este viaje que nos propone Rafael Rodrigo a traves de las distintas misiones espaciales da cuenta no solo de estos aspectos, sino que tambien supone la historia de una creacion continua de conocimiento, de la motivacion y de los esfuerzos que han permitido hacer realidad un anhelo cientifico que poco a poco nos va proporcionando mas informacion sobre los distintos planetas y satelites y, tambien, sobre nuestro propio planeta.