Rainer Kessler (Lindschied/Taunus, hoy Bad Schwalbach, Alemania, 1944) estudió teología evangélica en Mainz, Hamburgo y Heidelberg. Tras obtener el doctorado en teología por esta última Universidad en 1972, desarrolló tareas pastorales como ministro ordenado de la Iglesia evangélica en diversas ciudades. Desde 1993 hasta su jubilación en 2010, ha sido profesor de Antiguo Testamento en la Universidad Philipps de Marburgo. Actualmente imparte cursos en universidades de Europa y América. Entre sus obras podemos citar, aparte de sus más de 200 artículos y colaboraciones, Die Querverweise im Pentateuch, 1972; Staat und Gesellschaft im vorexilischen Juda, 1990; Gotteserdung. Beiträge zur Hermeneutik und Exegese der Hebräischen Bibel, 2006; Samuel. Priester und Richter, Königsmacher und Prophet, 2007; Studien zur Sozialgeschichte Israels, 2009.
Recibe novedades de RAINER KESSLER directamente en tu email
Las historias del antiguo Israel se han centrado en los grandes personajes (patriarcas, reyes, profetas), pero apenas han tenido en cuenta las estructuras sociales que condicionaban la vida de todo el pueblo.La historia social se encuentra intimamente conectada con la teologia, pues segun la concepcion judeocristiana, Dios se ha revelado a si mismo a traves de acontecimientos historicos. Por este motivo la interpretacion teologica de los textos biblicos debe tener en cuenta el entorno social de aquellas personas que los produjeron y fueron las primeras en recibirlos.Tras aplicar los metodos de la historia social a la del antiguo Israel, el autor invita a acompañarle desde los primeros testimonios de algo llamado Israel hasta la epoca helenistica, pasando por el tiempo de los patriarcas, la monarquia, los exilios y las deportaciones. En cada epoca se destacan aquellos elementos clave que configuran las estructuras y relaciones sociales: el papel de los gobernantes, el templo y la Tora, los contrastes y la estratificacion social.Cuando las nuevas investigaciones sobre el antiguo Israel han cuestionado de manera decisiva los modelos clasicos, ha llegado la hora de ofrecer una historia renovada y concorde con los descubrimientos.
This commentary examines the book of Amos as it appears in the Hebrew Bible: a collection of messages from a prophet in the 8th century BCE who warned that the Kingdom of Israel would fall because of the wrongs of its wealthy elite. Despite this warning, the book ultimately offers hope for a restored future to the survivors in Judah and Israel. The analysis traces how Amoss original message - now only faintly visible - was reshaped by later scribes after Israel=s fall, leading to the final version likely completed during the Persian period.