Rumanía en un libro Entre los extranjeros que han visitado Rumania, pocos han escrito un libro tan amplio y profundo sobre el país y su gente como Ramón de Basterra, allí destinado como diplomático al final de la Gran Guerra y durante su unificación en una Gran Rumania, convertida así en uno de los mayores Estados nacionales de la Europa de entonces. La Obra de Trajano (1921) es un lúcido análisis de la situación del país desde una perspectiva sociológica y geopolítica, por lo que tiene alto valor como testimonio de una época apasionante. Basterra presta también especial atención a los rasgos de la personalidad cultural rumana y a su historia desde su fundación por Trajano, el emperador hispano, en un libro que sintetiza toda una nación y que destaca por su rigor y el cuidado de su estilo, poético y cultísimo al modo de los mejores ensayistas españoles de su tiempo.
El autor señala la influencia que la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas tuvo en Venezuela, y cómo dicha sociedad mercantil supuso un avance en el desarrollo económico, cultural, científico, social y politico del pais. Los vascos alli establecidos prosiguieron con la colonizacion de los valles de Aragua, las llanuras de Cojedes, Portuguesa, Guayana y las costas de Caracas, e introdujeron diversos productos, como el añil de tinte, el algodon y la caña de azucar. El vinculo entre Venezuela y Gipuzcoa se mantuvo hasta finales del siglo XVIII.El autor, destinado en Caracas realizando labores diplomaticas, pudo inspirarse por la historia de la Compañia, documentarse y ver de primera mano que cambios se produjeron al transportar a America las ideas que entonces florecian en el Viejo Mundo, y que el gobierno de Madrid queria frenar, buscando mantener el dominio sobre la sociedad colonial y contener el ascenso de las elites criollas.Los navios de la Compañia fueron los responsables de la introduccion del Enciclopedismo y de la Ilustracion en Venezuela, sembrando las ideas de la division de poderes, el estado de derecho y de los ideales de independencia americanos.