Abreviaturas. Prólogo. Introducción. 1. La protección de los consumidores. 2. La incidencia de la publicidad realizada por el empresario en la formación de la oferta contractual. 3. La oferta bajo condiciones generales de la contratación. 4. Notas sobre la propuesta de la directiva sobre los derechos de los consumidores. 5. Regulación específica de determinadas clases de oferta. 6. Legislación estatal vs. Legislación autonómica en materia de oferta contractual. 7. Propuesta de mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Conclusiones. Repertorio jurisprudencial. Anexo legislativo. Bibliografía.
se ofrece un enfoque integral e interrelacionado de la normativa sobre protección de datos, servicios digitales e inteligencia artificial, abarcando tanto el sector público como el ámbito del Derecho
Esta obra, que aborda en toda su extensión el problema del spam y de las comunicaciones comerciales no solicitadas, se centra en la ordenación y sistematización de la dispersa y heterogénea legislacion nacional, si bien se completa con los aspectos mas trascendentes y novedosos de la normativa comunitaria y estadounidense, asi como los principales pronunciamientos judiciales sobre la materia. El envio de comunicaciones comerciales no solicitadas es un tema actual, controvertido y sobretodo innovador, que constituye un fenomeno no solo juridico-teorico sino tambien eminentemente social y practico, y esta muy relacionado con la proteccion de los derechos de los consumidores y con los derechos fundamentales de la persona; en particular, con el derecho a la proteccion de datos y el derecho a la intimidad, los cuales son analizados con detalle y profusion. El nucleo de la obra se centra en el estudio del regimen juridico de las distintas clases de comunicaciones comerciales, si bien se hace especial hincapie en las comunicaciones comerciales no solicitadas y enviadas a traves del correo electronico o cualquier otro medio de comunicacion electronica equivalente. Si bien, tambien tiene cabida en ella el analisis de otras cuestiones relacionadas con el envio de publicidad no solicitada, como es, por ejemplo, la problematica de las llamadas telefonicas comerciales no solicitadas. Finalmente, el libro se ocupa de otras cuestiones puntuales y no menos trascendentes, como la autorregulacion como instrumento de solucion alternativa de conflictos o la cuestion de la extraterritorialidad y los problemas juridico-practicos que plantea la globalidad y la falta de territorialidad de la Red. El libro, ademas, se documenta con un anexo jurisprudencial, que recoge un extracto de las sentencias mas relevantes y novedosas en materia de proteccion de datos.