Monografía de carácter teórico y práctico, dirigida a mediadores, profesionales de diversas disciplinas y público en general interesados en la mediación como metodología alternativa o complementaria en la resolucion y gestion de los conflictos surgidos en el ambito familiar, y en especial los derivados de la ruptura de parejas.Ante la insuficiencia e inoperatividad practica en algunos casos de los metodos heterocompositivos de los conflictos, como el proceso judicial, se alza hoy otra via, la mediacion, que empieza a manifestar sus ventajas a traves de los resultados alcanzados en diversas experiencias judiciales y extrajudiciales.
La crisis económica y financiera que desde 2007 atraviesa nuestro país ha provocado indudables transformaciones en el mercado de crédito al consumo: a una inicial retracción de la demanda de crédito se une un proceso de reorientacion de las operaciones de financiacion del consumo privado, tanto en lo concerniente a los medios de contratacion a distancia de estos productos como en lo relativo a la nueva tipologia crediticia (speed credits, creditos revolving, creditos preconcedidos, etc.). Todo ello, ademas, en un contexto social de cambio tecnologico y creciente envejecimiento poblacional, procesos estos que constituyen una nueva fuente de demanda de consumo financiado de bienes y servicios especificos por parte de consumidores de bajo nivel economico y cultura financiera que plantea nuevos retos a las actuales normas de tutela del consumidor a credito.En esta obra se analizan las lineas generales del actual marco normativo regulador de las operaciones de credito al consumo en nuestro pais, constituido por la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Credito al Consumo, que incorpora al ordenamiento juridico español la Directiva 2008/48/CE (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:133:0066:0092:ES:PDF), de 23 de abril de 2008, ley fragmentada, incompleta y prolija en la utilizacion de c...
Más de cincuenta investigadores y profesionales de reconocido prestigio analizan las medidas adoptadas en España en el contexto de la COVID-19, así como los retos y desafíos que el nuevo orden plante
Monografía de interés práctico, destinada a abogados, juristas interesados en la protección del medio ambiente y ciudadanos concienciados por la cuestión ecológica, qie aborda de forma sistemática los distintos instrumentos juridicos que dispone el Derecho Civil español en orden a la tutela del interes legitimo de los particulares a gozar de una calidad de vida acorde con el desarrollo de la personalidad humana, tal y como reconoce el articulo 45 de la Constitucion Española.