Este libro estudia de forma detallada unas unidades lexicas o construcciones que apenas han recibido atención en la bibliografía: los terminos de polaridad positiva. Estos se caracterizan por presentar una limitada distribucion, puesto que deben encontrarse fuera del alcance de la negacion. Se analiza el comportamiento de un conjunto suficientemente amplio de terminos de polaridad positiva, aquel constituido por las siguientes expresiones cuantificadas: los cuantificadores exclamativos, los elativos, las construcciones del tipo de como mucho y los modificadores de aproximacion y precision. Desde un punto de vista descriptivo, se muestra que todas estas expresiones se comportan como terminos de polaridad positiva y se determina en que clase de entornos negativos son rechazadas. Desde un punto de vista teorico, se propone un analisis semantico de la sensibilidad de esas expresiones basado en sus propiedades lexicas. Se exploran, en consecuencia, tanto las caracteristicas semanticas de esas expresiones como las de los entornos negativos en los que son rechazadas.
Este libro constituye un estudio de la negación desde un punto de vista comparativo. En el se describe la negación en español y se contrasta con la forma en que esta se expresa en otras lenguas. Se ofrece al lector un panorama general que le permitira conocer que significa negar, reconocer los mecanismos que las lenguas emplean para ello y comprender las similitudes y las diferencias interlinguisticas mas relevantes. Las explicaciones se ilustran con ejemplos de mas de cuarenta lenguas de todo el mundo. Completa el libro una serie de actividades destinadas a afianzar los conocimientos adquiridos.