Tercera edición del único libro en español que habla sobre Bienestar Animal. A los largo de 10 años (desde que se publicó la primera edición) se ha visto la evolución que ha tenido el bienestar en la produccion animal y en nuestra sociedad. Actualmente el Bienestar Animal paso de ser una amenaza para la produccion animal a una oportunidad de negocio, esta siendo incorporado por muchas empresas en sus estrategias de mercado. El contenido del libro se ha ajustado cada vez mas a los programas de estudio que avala el Consejo Panamericano de Educacion Superior en Ciencias Veterinarias (COPEVET) buscando que sea un libro de texto con contenidos estandarizados y tambien una obra de referencia para el profesional. El lector encontrara en esta nueva edicion que se aborda el bienestar animal en otros animales domesticos (perro, gato, vaca lechera, cerdo en granja, bufalo de agua y equinos), asi como una seccion de topicos controversiales en bienestar animal. Se han adicionado 15 capi
La especie humana tiene grandes potenciales aún no desarrollados, lo que queda patente en el abismo que hay entre nuestros más preciados valores éticos y la barbarie moral real en la que convivimos dia a dia. Tambien nuestras capacidades intelectuales las empleamos solo en una minima parte, como muestran las investigaciones sobre el cerebro. Por tanto, no estamos al final sino al principio de un largo proceso de convertirnos en seres verdaderamente humanos y de hacer de nuestras practicas de convivencia una autentica civilizacion global. Para poder avanzar en la creciente complejidad de nuestro mundo y no perder de vista nuestro proyecto de futuro, Edgar Morin propone su mapa del pensamiento complejo. Su estructura multidireccional y polifacetica permite captar la realidad y orientarse pese a sus cambios constantes, pero bajo la condicion de aceptar que hoy ya no se puede aspirar a verdades o sistemas acabados. El pensamiento complejo puede romper con los antiguos esquemas mentales que guian nuestra vision limitada y egocentrica del mundo. Nos permitira desarrollar nuevas politicas globales basadas en el pleno respeto por la diversidad, para avanzar hacia una coexistencia futura nueva y, finalmente, humana.
La especie humana tiene grandes potenciales aún no desarrollados, lo que queda patente en el abismo que hay entre nuestros más preciados valores éticos y la barbarie moral real en la que convivimos dia a dia. Tambien nuestras capacidades intelectuales las empleamos solo en una minima parte, como muestran las investigaciones sobre el cerebro. Por tanto, no estamos al final sino al principio de un largo proceso de convertirnos en seres verdaderamente humanos y de hacer de nuestras practicas de convivencia una autentica civilizacion global. Para poder avanzar en la creciente complejidad de nuestro mundo y no perder de vista nuestro proyecto de futuro, Edgar Morin propone su mapa del pensamiento complejo. Su estructura multidireccional y polifacetica permite captar la realidad y orientarse pese a sus cambios constantes, pero bajo la condicion de aceptar que hoy ya no se puede aspirar a verdades o sistemas acabados. El pensamiento complejo puede romper con los antiguos esquemas mentales que guian nuestra vision limitada y egocentrica del mundo. Nos permitira desarrollar nuevas politicas globales basadas en el pleno respeto por la diversidad, para avanzar hacia una coexistencia futura nueva y, finalmente, humana.