Esta obra resulta un buen ejemplo del hacer de Reinhart P.A. Dozy (1820-1883), conocido historiador holandés. Una sorprendente erudición y un detallado y exhaustivo conocimiento de las fuentes árabes le permiten rastrear las difusas huellas de los piratas del mar en la Península Ibérica, desde la invasión del año 844 hasta la presencia normanda a lo largo del siglo XI. El conjunto es una sorprendente y desconocida página de la historia hispana, tan apasionante como los mejores relatos de aventuras.
Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la Historia de los musulmanes de España, obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy, provocó de inmediato una verdadera revolucion en el campo de los estudios arabigos. Pasado mas de un siglo desde su primera edicion, continua siendo la obra de referencia erudita a la que reucrren los estudiosos del tema y una lectura cautivadora para todos los interesados en una de las epocas mas apasionantes de la historia de España.Publicada ahora en dos tomos, la Historia de los musulmanes de España comprende el periodo que media entre los años 711 y 1110, es decir, hasta la conquista de Andalucia por los almoravides.Volumen II:Libro III. El califatoLibro IV. Los reyes de Taifas
Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la Historia de los musulmanes de España, obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy, provocó de inmediato una verdadera revolucion en el campo de los estudios arabigos. Pasado mas de un siglo desde su primera edicion, continua siendo la obra de referencia erudita a la que reucrren los estudiosos del tema y una lectura cautivadora para todos los interesados en una de las epocas mas apasionantes de la historia de España.Publicada ahora en dos tomos, la Historia de los musulmanes de España comprende el periodo que media entre los años 711 y 1110, es decir, hasta la conquista de Andalucia por los almoravides.Volumen I:Libro I. Las guerras civilesLibro II. Cristianos y renegados
Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la Historia de los musulmanes de España , obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy , provoco de inmediato una verdadera revolucion en el campo de los estudios arabigos. La utilizacion de fuentes y documentos de primera mano, hasta entonces inexplorados, un estilo literario de gran belleza y una estructura narrativa impecable la convirtieron en un clasico de la historiografia moderna, a la altura de la Decadencia y caida del Imperio Romano de Edward Gibbon y de la Historia de Roma de Theodor Mommsen . Pasado mas de un siglo desde su primera edicion, continua siendo la obra de referencia erudita a la que recurren los estudiosos del tema y una lestura cautivante para todos aquellos interesados en un a de las facetas mas apasionantes de la historia de España. Publicada ahora en dos tomos, La historia de los musulmanes de España comprende el periodo que media entre los años 711 y 1110, o sea, hasta la conquista de Andalucia por los almoravides.
Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la Historia de los musulmanes de España , obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy , provoco de inmediato una verdadera revolucion en el campo de los estudios arabigos. La utilizacion de fuentes y documentos de primera mano, hasta entonces inexplorados, un estilo literario de gran belleza y una estructura narrativa impecable la convirtieron en un clasico de la historiografia moderna, a la altura de la Decadencia y caida del Imperio Romano de Edward Gibbon y de la Historia de Roma de Theodor Mommsen . Pasado mas de un siglo desde su primera edicion, continua siendo la obra de referencia erudita a la que recurren los estudiosos del tema y una lestura cautivante para todos aquellos interesados en un a de las facetas mas apasionantes de la historia de España. Publicada ahora en dos tomos, La historia de los musulmanes de España comprende el periodo que media entre los años 711 y 1110, o sea, hasta la conquista de Andalucia por los almoravides.