Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788484684381
En este libro se aborda el estudio completo del sistema u organismo del arte bello dentro de la Estética de K. Ch. F. Krause, que comprende la teoría especial de las diferentes bellas artes: poesía, música, pintura, plástica, mímica, danza, drama, arquitectura y artes constructivas. Además de la presentación de una teoría general de los estilos, esta completa clasificación se abre con la interesante noción de un arte bello de la vida, que observa la formación, fomento y cuidado de la belleza en todas las esferas de la vida, la cultura y la educación, aportando con ello una de las señas de identidad de la estética y la pedagogía krausista. De las variadas artes que Krause trata, cabe destacar la teoría a de la música, a la que dedicó numerosos trabajos, así como la arquitectura y las artes constructivas, donde el padre del krausismo hará aportaciones visionarias desde lo que hoy sería una perspectiva medioambiental o ecológica.
Coord. Miguel Grande Yáñez. Ante la crisis de la práctica de la noción de independencia judicial, una vía sensata es el análisis crítico y la reflexión para la recuperación de un ideal ético que parece inexorable. Con este proposito distintos trabajos de profesores de universidad y magistrados se reunen en esta obra al objeto de recuperar sentido y utilidad para la independencia judicial. En las paginas de este libro se refieren las mas sobresalientes causas, casi ineludibles, que dificultan el desarrollo de una autentica independencia del juez, a saber, la presion de los medios de comunicacion y el poder empresarial globalizado, y sobre todo la constante interferencia del poder politico; a su vez, se proponen destrezas legales y etico- psicologicas para enfrentarse a tales obstaculos. De otra parte, se procura, replanteando posicionamientos clasicos, la salvaguardia de la idea y practica de la independencia judicial, dialogando con el discurso filosofico a partir de la autonomia kantiana, y aproximando el concepto a otras ideas eticas como justicia e imparcialidad. Conclusion general de los autores es que la independencia judicial, pese a la irrealizable en la praxis separacion tajante de poderes, tiene que ser un concepto vivo a partir de la idea de una independencia libre del juzgador en su proceder profesional con el ordenamiento juridico.
Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788484680543
La importancia de la dimensión estética y la valoración del arte son aspectos innegables de la filosofía de Krause, pero no tan estudiados como merecería, tanto para calibrar las aportaciones que el padre del krausismo pudo hacer a la Estética de su tiempo, como para comprender mejor el conjunto de su pensamiento. Estos son los objetivos del presente libro. Para ello se analiza el pensamiento estético de este autor a la vista de su obra completa, desde su punto de vista a la vez genético y sistemático, situándolo en el contexto filosófico y artístico de la época.