UNIVERSIDAD DE CADIZ. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788498281606
Recopilación de artículos y trabajos del autor que ya habían sido publicados anteriormente en lengua inglesa. No obstante, estos textos han sido debidamente actualizados y modificados en términos metodologicos y analiticos a medida que nuevas apreciaciones han surgido a la luz.
Tomando como referencia la geografía cultural del mundo ibérico entre los siglos XVI y XVIII, este libro reconstruye un orden de los sexos y de los géneros que funcionó en ese periodo. Este régimen, muy diferente del nuestro, se pone al descubierto atendiendo a sus margenes, esto es, remitiendo al modo en que eran pensadas figuras como el hermafrodita o los individuos que cambiaban de sexo. Se analizan por una parte las practicas juridicas, cientificas, artisticas y religiosas en las que estas figuras aparecen involucradas. Por otro lado, a traves del estudio de algunos casos ejemplares, como los de Estebania de Valdaracete, Elena de Cespedes, Catalina de Erauso, el padre Furtado o Jose Martins, entre otros, se explora este regimen de los sexos siguiendolo en su funcionamiento concreto, estableciendo los limites de lo pensable pero abriendo al mismo tiempo, a traves de sus incoherencias y paradojas, espacios de libertad y creatividad para los sujetos conformados dentro de sus fronteras. Se sigue desde cerca el modo en que este orden contribuyo a producir las masculinidades imperiales que acompañaron a los proyectos de expansion ultramarina de España y Portugal. Por ultimo se examinan las fisuras y el eclipse final de este regimen de los sexos en el transito de la Ilustracion al Romanticismo.
Abundan cada vez más los estudios que intentan comprender y situar el erotismo entre personas del mismo sexo, sin pretender que estos actos sean necesariamente homosexuales, en su apartado correspo