Richard Watson (Reino Unido, 1980) estudió ilustración en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Lincoln y trabaja como ilustrador. Utiliza una variedad de técnicas para producir sus obras de arte mezlando el dibujo y la pintura tradicionales con el collage y técnicas mixtas.
Recibe novedades de RICHARD WATSON directamente en tu email
Filled with provocative forecasts, Future Files examines emerging patterns and developments in society, technology, economy and business and makes educated speculations and entertaining extrapolations about where these trends may take us. In addition to being a fun ride through the possible future, Future Files will be indispensable to business analysts, strategic planners and other thinkers who need to stay ahead of the curve.
He aquí, pues, la vida de René Descartes. Desde 1920, es la primera biografía del pensador basada en sustanciales investigaciones recientes y, además, la única que jamás se haya escrito para el lector no especializado. Es la historia del hombre, no la del monumento. Con estas palabras el autor presenta esta biografia del padre de la filosofia moderna. Genio de las matematicas, pionero en el estudio de la anatomia y de la psicologia y destacado pensador en ambitos filosoficos, religiosos y cientificos; Descartes sento las bases del mundo moderno y del metodo analitico que lo ha configurado. Richard Watson, que ha estudiado durante mas de cuarenta años la vida y obra de Descartes, sigue las huellas del filosofo por los lugares en que habito para desvelar aquellos aspectos de su vida que la ignorancia ha mitificado, al tiempo que señala su relevancia historica. Este libro no se parece en nada a los que yo conozco sobre Descartes. Resulta emocionante acompañar a Watson a traves del paisaje rural de Holanda y Francia, las retorcidas callejuelas del viejo Estocolmo, libros y archivos polvorientos, al tiempo que escuchamos sus agudos comentarios y a veces atrevidas suposiciones. Sean cuales fueren las eruditas controversias que este libro provoque, lo que emerge de el es un cuadro vivido de Descartes y del mismo Watson.
En este libro explico la manera de perder peso y no volver a ganarlo, promete el autor. Y por si fuera poco, añade: El libro propone también una filosofía de la vida. El resultado es un libro lleno de humor, que rompe con los esquemas habituales, y que ofrece una lograda combinacion de seriedad e ingenio. Le encantara..., aunque no tenga problemas de peso. Evidentemente, no nos encontramos ante otra nueva dieta baja en calorias. Se trata, muy probablemente, del libro mas erudito, fascinante y excentrico que jamas se haya escrito sobre el tema del adelgazamiento: una combinacion de sentido comun -inspirado por la misma experiencia humana- y filosofia cartesiana, mas la creencia de que el conocimiento de los misterios del universo y la perdida de peso son objetivos de algun modo compatibles e incluso coincidentes. El autor es, por supuesto, un profesional de la filosofia, y este breve tratado es a la vez un manifiesto moral, un discurso filosofico y un manual practico para adelgazar..., aunque los capitulos titulados Como vivir y Como morir nos llevan un poco mas lejos de lo acostumbrado. Resumiendo: nos encanta este libro por su humor, por su ruptura con los cliches habituales, por su fantastica y disparatada combinacion de seriedad e ingenio... ¿Que mas podemos decir? Comprelo: aunque no tenga problemas de peso, le entusiasmara.