Jim Thompson escribió varias de las novelas más negras, atrevidas e innovadoras de la literatura norteamericana moderna, entre ellas 1.280 almas, El asesino dentro de mí, Los timadores y La huida. Su ficcion sigue siendo, todavia hoy, uno de esos raros ejemplos de arte popular y a la vez personal, rompedor y profundamente subversivo. Con Arte salvaje, Robert Polito nos revela la historia de uno de los mas originales, brillantes e inimitables autores que haya dado jamas la novela criminal.La vida de Thompson fue a menudo tan oscura y desconcertante como sus salvajes demoliciones en prosa del sueño norteamericano. Nacido en 1906, tuvo una infancia itinerante entre Oklahoma y Nebraska. Conocio brevemente la riqueza y, sobre todo, la miseria, despues de que su padre, sheriff en un pueblo del salvaje Oeste, fuese denunciado por desfalcar dinero del condado y se diera a la fuga en Mexico. Una temporada como botones nocturno durante los años de la Prohibicion impulso su coqueteo con los bajos fondos de Fort Worth y un colapso nervioso antes de haber salido de la adolescencia. Sus años como vagabundo y jornalero en los yacimientos petroliferos de West Texas a finales de la decada de los veinte, galvanizaron su compromiso politico con los obreros, los marginados y los perdedores que tan a menudo pueblan sus novelas.Director del Proyecto Federal de Escritores de Oklahoma en los años treinta y autor de un par de novelas proletarias en los cuarenta, Thompson dejo finalmente su indeleble impronta en la cultura popular norteamericana durante la decada de los cincuenta, escribiendo del tiron, en el transcurso de diecinueve obsesivos meses, una docena de sus mas celebrados libros para los principales sellos de literatura pulp, asi como los guiones de Atraco perfecto y Senderos de gloria para Stanley Kubrick.A pesar de posteriores penurias y de acabar cayendo en el olvido, Thompson siguio escribiendo novelas, relatos y guiones para television hasta practicamente el dia de su muerte, en 1977, cuando anuncio profeticamente: Esperad y vereis. Me hare famoso unos diez años despues de muerto.Combinando una documentacion exhaustiva con el pulso de un novelista, Robert Polito reproduce las texturas del mundo de Thompson y proporciona la primera cronica exhaustiva de su historia publica y privada, indagando en las complejas relaciones del escritor con su padre y con el alcohol, con las mujeres a las que adoro en la vida real y a las que asesino en sus paginas, con los circulos politicos radicales de los años treinta y la industria editorial de los cincuenta. Su historia es una historia del siglo XX, que abarca desde la Oklahoma territorial hasta el Hollywood de los setenta, pasando por el boom del petroleo, la Depresion y la industria belica de la Segunda Guerra Mundial. Vivida, resonante e implacable, Arte salvaje supone una deslumbrante indagacion en la historia cultural de Norteamerica.La vida de Jim Thompson resulta ser tan dura, gallarda y compleja como sus novelas, y Robert Polito retrata tanto al hombre como su epoca en un libro que tambien reproduce su voz. Casi podriamos considerarla la ultima novela de Jim Thompson; una muy buena, ademas.Donald E. WestlakeArte salvaje es una magnifica biografia literaria que se lee como una magnifica novela biografica. Una vida explorada, diseccionada e infundida con abundancia de vivos detalles. Robert Polito traza con brillantez la vida de Jim Thompson y nos devuelve el mundo en el que vivio. Esta cerca de ser una historia epica de la cultura pop de Norteamerica. Un libro fenomenal y fenomenalmente entretenido.James EllroyArte Salvaje es mas que simplemente una vida: es un viaje por los callejones, los albergues y los tugurios alcoholizados de la cultura norteamericana del siglo XX.Luc Sante, New Republic
Ver más