Esta obra, producto de muchos años de enseñanza, fue concebida con el propósito de ayudar al estudio de los problemas económicos y para ser utilizada en los cursos de Historia Económica Mundial que se dictan en las Facultades de Ciencias Económicas y en los departamentos de Economía e Historia de las universidades. Este volumen explica la evolución de los sistemas de intercambio económico y comienza con los que preceden a la formación de los mercados. Es, en definitiva, la historia de la evolución y perfeccionamiento de los mercados a medida que se crean instituciones que permiten que sean más eficientes. Escritos desde la herencia cultural occidental, los primeros capítulos abordan sólo las experiencias europea y norteamericana -aunque incluye la de Japón- y se diferencia de la mayoría de los ensayos de historia económica mundial pues se ocupa de América latina. La característica principal de la obra es que no describe los hechos históricos, sino que busca organizarlos temáticamente -sin obviar el aspecto cronológico-. Comienza por el régimen señorial en la Edad Media, continúa con la Revolución Comercial en el siglo XIII, la expansión europea a ultramar y la Revolución de Precios en el siglo XVI. Los aspectos fiscales en la formación de los Estados nacionales en los siglos XVII y XVIII el mercantilismo en el XVII, la Revolución Industrial en el XVII, los sistemas monetarios y bancarios en la misma época, y culmina con algunos de los problemas económicos centrales en el siglo XX.