FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681676445
En la historia de la cultura francesa, el siglo XIX corresponde a la época privilegiada del romanticismo y de los primeros grandes cuestionamientos sociales. El lirismo de los escritores más inspirados de aquellos tiempos, como Lamartine, Victor Hugo o George Sand, alimenta las tesis y acompaña los sueños mas audaces de pensadores como Fourier o Saint-Simon. Si bien el romanticismo es ante todo una cuestion de sentimientos, es natural que se traduzca tambien en el plano de las ideas y acompañe la Revolucion industrial con su caterva de injusticias nacientes. El romanticismo social de Roger Picard describe profunda y puntualmente la presencia de estos sentimientos en multiples campos del conocimiento: tratese ya de literatura, en la novela, el teatro o la poesia, ya de pensamiento politico y social, en la formulacion de las utopias socialistas o del feminismo aun en ciernes, los sentimientos romanticos son el punto de partida de un gran numero de enunciaciones. En este libro, el autor analiza no solo las obras mas famosas, sino que deja, ademas un espacio notable para muchos personajes que el tiempo a menudo borro de las memorias. Roger Picard subraya aqui las coincidencias, confronta las dudas de los actores de la epoca con sus certidumbres y, finalmente, evidencia los lazos unicos que existieron entre los sentimientos romanticos y las rebeliones politicas. La era de los romanticismos anuncia un siglo XX que esta obra nos permite abarcar desde un nuevo angulo.