Maléficos duendes que tiñen sus gorros con la sangre de viajeros desprevenidos, viejas con senos de piedra que destrozan niños contra ellos, elefantes con siete trompas, caballos alados y serpientes emplumadas, un perro con tres cabezas que custodia la puerta de los infiernos, gigantes con un solo ojo en el medio de la frente, peces inmensos con cabeza de caballo, mulas que, en realidad, son mujeres transformadas y aves que tienen el poder de renacer de sus propias cenizas son algunas de las criaturas que componen la fauna mitica creada por la humanidad, conjunto del cual solo pudimos dar cuenta minimamente en este volumen, ya que, como bien decia Jorge Luis Borges en el prologo de El libro de los seres imaginarios: "Un libro de esta indole es necesariamente incompleto; cada nueva edicion es el nucleo de ediciones futuras que pueden multiplicarse hasta el infinito". Empero, esta compilacion que rastreo seres fantasticos de la mitologia y las leyendas griegas, cantabras, argentinas y nordicas, entre otras, pone de manifiesto que la imaginacion del genero humano casi no ha tenido limites a la hora de desplegar su inventiva en pos de crear criaturas fantasticas, seres imaginarios, entidades monstruosas o como prefiera llamarselas. Casi tampoco los tiene: hoy en dia, la leyenda de Nessie (el monstruo de lago Ness) sigue tan viva como hace centurias y los diarios, revistas y portales de Internet latinoamericanos dan cuenta con regularidad de los desastres originados por el chupacabras. Concretamente, Notiver, del 10 de enero de 2006, titula "Reaparece el chupacabras" para dar la noticia de diez borregos descuartizados en Veracruz, Mexico. Pero en esa imaginacion, en cierto sentido desbocada y que ha traspasado fronteras tanto de tiempo como de espacio, ¿puede inferirse algun tipo de limite o de parametro?, ¿es posible rastrear algun "metodo" o procedimiento recurrente, aunque no sea mas que inconsciente o intuitivo? Analizando las descripciones y relatos que se han recogido en este libro podemos dar una respuesta afirmativa. Efectivamente, en la mayor parte de los casos existe una serie de procedimientos basicos para idear/imaginar/describir una criatura fantastica y estos, como no podia ser de otra manera, siempre se realizan sobre la base de lo conocido. Tal como sostienen quienes estudian el fenomeno de la creatividad, lo que genera un efecto de sentido que podriamos denominar "creativo" no es algo nuevo, sino una combinacion novedosa de lo ya existente. Y esto tambien se aplica a los seres que nos ocupan en este volumen y a los metodos que se ponen en juego para "crear" esas criaturas.
Ver más