Las dinámicas que caracterizan la vida reproductiva actual contienen elementos de riesgo que obstaculizan la independencia y calidad de vida del colectivo femenino. Algunos de estos riesgos tienen cobertura en acontecimientos que datan del siglo XIX, pero actualmente siguen vigentes y ejercen su influencia. En tal caso, el ideal maternal, la división sexual del trabajo y el salario complementario son conceptos que no sólo reeditan las relaciones de dependencia, sino que sustentan las metáforas que recrean las relaciones de amor y amistad entre hombres y mujeres.Así, el trabajo, la salud, la afectividad y la sexualidad consideradas como parcelas vitales de las personas relativamente independientes, se muestran a lo largo de esta investigación interconectadas con la intención de evidenciar la complejidad que envuelve al momento reproductivo actual.
Este libro nos habla de lo que significa ser una mujer madura hoy para aquellas mujeres que vivieron la revolución cultural de los años sesenta y setenta del siglo XX. Es un recorrido a través del ciclo vital de una racion marcada por los movimientos sociales de la epoca que produjeron profundos cambios transformando la vida de mujeres y hombres. Inmersas en el espiritu de estas decadas, la construccion de un "proyecto de vida propio" se convirtio en una meta donde los valores como la capacidad de eleccion, decision y autonomia tuvieron gran relevancia. Sin embargo, la actual crisis economica y social que atraviesa el mundo dificulta mantenerlo y ademas pone en riesgo los logros conseguidos. Pero la gran incognita es si las mujeres adultas de hoy, cuando devengamos en personas mayores, podremos conservar estos valores como patrimonio generacional para seguir construyendo un mundo mas libre, justo y feliz. Es por eso que El club de las mujeres alegres es una reflexion para recordar de donde venimos y hacia donde vamos. Rosa Maria Rosales nacio en Mexico en 1954. Es doctora en Sociologia por la Universidad Autonoma de Barcelona y tecnica especializada en politicas de igualdad. Ha participado en proyectos de la Iniciativa Comunitaria Equal y del Fondo Social Europeo. Ha publicado diversos articulos sobre politicas de igualdad entre mujeres y hombres. Actualmente colabora como consultora con entidades publicas y privadas.