Disponer de cualidades como la perseverancia, la integridad, la seguridad, el sentido del humor, la superación o la confianza nos ayuda a vivir mejor. Pero la pregunta que surge es: ¿cómo conseguirlo? ¿Por donde comenzar a forjarnos un buen caracter? ¿Como conocer nuestras virtudes y nuestros defectos? Los grandes filosofos de la Antiguedad coincidian en la formula para potenciar el caracter: conocerse a si mismo y conocerse para ser uno mismo, para entender lo que somos y lo que podemos dar. O, de lo contrario, estaremos conviviendo con un verdadero desconocido en nuestro propio interior.Rosa Rabbani nos invita a descubrir con amenidad nuestras virtudes y a pensarnos no solo como seres autonomos capaces de actuar por nosotros mismos, sino como personas fragiles que entienden el valor de las relaciones y los lazos personales como piezas clave de la formacion del caracter."Las consecuencias de este punto de vista nos dice Victoria Camps en el prologo, por lo demas tan obvio, es que nadie llega a conocerse a si mismo en solitario; nos conocemos a traves de los otros, que nos dicen como somos". Ante la perspectiva actual de un mundo que lucha porsuperar la pandemia de la covid-19 y tantos otros desafios, identificar el itinerario hacia el desarrollo de nuestras fortalezas y virtudes, convirtiendonos en la mejor version de nosotros mismos, sera el unico camino posible. Atajos no hay.
Prol. Carme Chacón. La incorporación formal de las mujeres al mercado laboral ha dado lugar a cambios significativos en las ideologías e identidades de género, revolucionando los dos principales ámbitos de la vida humana: la familia y el entorno profesional. La doble ejecución profesional en una misma familia conduce a modificaciones sustanciales en la estructura y los roles de género #antaño, bien diferenciado en el ámbito de lo público y lo privado#, y genera en el seno de la pareja el denominado conflicto de roles. El ritmo vertiginoso al que están cambiando los modelos que enmarcan el comportamiento social y familiar de hombres y mujeres no ha permitido sustituirlos eficaz y sosegadamente por otros que respondan mejor a las necesidades de las parejas actuales. El rol de las mujeres ya no se restringe al ámbito del hogar como tampoco se agota el de los hombres en el entorno laboral. Así pues, en las próximas décadas deberemos esforzarnos en construir un nuevo marco que sirva de referencia para un nuevo modelo de interacción de pareja y nos permita mantener unas relaciones más sanas y satisfactorias ante los retos personales y sociales que se nos plantean. Entre la definición de familia tradicional y las nuevas formas y modalidades que vemos surgir todos los días, es necesario encontrar nuevos paradigmas. Carme Chacón, del prólogo del libro
Las parejas duraderas y felices no vienen de Marte. No tienen más suerte que las que se quedan por el camino ni son más inteligentes: son parejas normales y corrientes que, con los mismos problemas, discusiones y defectos que todas las demas, se caracterizan por su modo de gestion de los asuntos cotidianos. Esa es la unica clave de su exito y de que logren mantener una union sana y, por tanto, longeva. Este libro nos ofrece numerosas conclusiones extraidas de los estudios cientificos que nos revelan que es lo que hace que algunas parejas sean exitosas y satisfactorias mientras que otras fracasen y perezcan en el intento.
Las parejas duraderas y felices no vienen de Marte. No tienen más suerte que las que se quedan por el camino ni son más inteligentes: son parejas normales y corrientes que, con los mismos problemas, discusiones y defectos que todas las demas, se caracterizan por su modo de gestion de los asuntos cotidianos. Esa es la unica clave de su exito y de que logren mantener una union sana y, por tanto, longeva. Este libro nos ofrece numerosas conclusiones extraidas de los estudios cientificos que nos revelan que es lo que hace que algunas parejas sean exitosas y satisfactorias mientras que otras fracasen y perezcan en el intento.
Los grandes filósofos de la Antigüedad coincidían en la fórmula para potenciar el carácter: conocerse a sí mismo y conocerse para ser uno mismo, para entender lo que somos y lo que podemos dar. Ante