Radio España Independiente, la emisora del Partido Comunista de España, fue el más potente altavoz del antifranquismo entre 1941 y 1977, fecha en que cesó sus emisiones en su sede de Bucarest tras la constitucion del primer parlamento democratico. Durante estos años, y sobre todo entre 1962 y 1967, el programa "Correo de La Pirenaica" dio lectura a las cartas que desde España o desde los paises de la emigracion sorteaban la censura o las dificultades de comunicacion para contar sus experiencias personales y sus anhelos de libertad. El presente libro analiza el contenido de las cartas que se han conservado, unas 15.500, e identifica a corresponsales y oyentes, los "ojos y oidos de La Pirenaica", entre los cuales se encuentran antiguos combatientes republicanos, exiliados, expresos, obreros, campesinos, mineros, profesores, amas de casa, escritores y estudiantes. Las cartas de La Pirenaica recogen un largo memorial de agravios, comenzando por los recuerdos dramaticos de la guerra civil y el reguero de fosas comunes, prisiones y vejaciones que dejaron los vencedores. Contienen la peripecia de los inmigrantes que abandonaron sus pueblos, la lucha por la supervivencia en los suburbios, la indignacion por la insoportable carestia de la vida y la falta de acceso a una educacion digna. Constituyen, ademas, un lamento coral de las distintas sensibilidades ideologicas contra el imperio del terror impuesto por la dictadura, acentuado por la ejecucion del dirigente del PCE Julian Grimau en 1963. La España de Franco no pudo silenciar las voces de la disidencia y el descontento, que este fondo documental censa como un impresionante fresco colectivo surgido desde la clandestinidad. En definitiva, las cartas de La Pirenaica se alzan como un testimonio unico de arrolladora autenticidad donde estan presentes el dolor, la resignacion, la solidaridad y el heroismo de los ciudadanos que prefiguraron la democracia en España.
Ver más