Este libro parte de las reflexiones que el profesor Zygmunt Bauman elaboró para el documental In the Same Boat (2016).Zygmunt Bauman, junto a un selecto grupo de pensadores (José Mujica, Serge Latouche, Tony Atkinson, Mariana Mazzucato, Erik Brynjolfsson, Daniel Raventos, Rutger Bregman, Nick Hanauer...) analiza la problematica mas preocupante de nuestro siglo: como el cambio tecnologico que, segun las predicciones del economista mas importante del siglo XX, John Maynard Keynes, "nos iba a procurar una riqueza inmensa y la solucion a todos los problemas economicos", nos esta llevando, por el contrario, a una dramatica desigualdad, injusticia y a una via sin retorno.El recoge tanto las preguntas como las propuestas para poder adaptarnos a nuevos trabajos, nuevas reglas economicas y sociales y, sobre todo, y quizas lo mas complicado, a una nueva forma de vivir.
Mientras lees estas líneas, las certezas de la clase trabajadora y la clase media se desmoronan. Fábricas emblemáticas cierran, los derechos laborales se diluyen, y quienes deberían ofrecer soluciones gobiernos, partidos, sindicatos guardan silencio. En ese vacio crecen las fuerzas reaccionarias, y millones de ciudadanos, antes defensores de la justicia social, son seducidos por discursos de odio y exclusion.En un contexto que recuerda a los años treinta con crisis economica, desafeccion politica y auge de extremismos, el autor plantea una vision lucida y valiente sobre el presente.Inspirado por el ensayo visionario del economista britanico John Maynard Keynes, Perspectivas economicas para nuestros nietos, Rudy Gnutti plantea una cuestion crucial a un grupo de expertos acerca de una cuestion que marcara el destino de las proximas generaciones: ¿Como orientar la revolucion tecnologica para que sirva al bienestar colectivo y no agrave las desigualdades?Robert Skidelsky, economista y biografo de Keynes, la ingeniera y activista Yayo Herrero, la experta en IA Raffaella Folgieri, el fisico nuclear Fernando Ferroni, y los economistas Daniel Raventos, Cui Zhiyuan, Mauro Gallegati y Andrea Brandolini reflexionan sobre el vaticinio de una humanidad radicalmente transformada por la tecnologia en la que las maquinas harian la mayor parte del trabajo y la sociedad disfrutaria de sus beneficios, emancipada de la obligacion de trabajar para sobrevivir.Este libro no ofrece respuestas faciles, pero si las preguntas correctas. Y, en estos tiempos de incertidumbre, eso ya es un acto de resistencia.