Crónica parcial de un viaje desde la saqueada Roma hacia la Galia asolada por los visigodos, en una época de turbulencias y violencia, El retorno es una de las últimas grandes muestras de la literatura latina.Poeta galo de finales del siglo IV d.C. o principios del V, Numanciano describe en su poema El retorno (De reditu suo) su viaje de vuelta desde Italia (donde el autor desempeñaba un elevado cargo administrativo) a la Galia en el 417, pero que en el fragmento conservado solo alcanza Luna, en la bahia de La Spezia. El hecho de que este escrito en disticos elegiacos indica que tuvo como modelo las Tristes de Ovidio, pero Rutilio aporta elementos propios de la poesia clasicizante de la Antiguedad tardia, en particular su tono declamatorio. El hecho de que el viaje sea por mar, desde el puerto de Ostia hacia la Galia azotada por los vandalos, indica el grado de inseguridad de las vias terrestres, en manos de los barbaros, que las hacian intransitables.El poema, tal como lo conservamos, comienza con un encendido discurso sobre la grandeza de Roma y una larga despedida del poeta a la ciudad, tras lo cual relata dia a dia las etapas del viaje, combinando la descripcion con reflexiones sobre el pasado de los lugares, y la referencia a amigos del poeta vinculados a cada punto. El poema alcanza sus pasajes mas emotivos cuando describe el clima de decadencia de las tierras del Imperio, que el autor atribuye a los barbaros y al cristianismo. Pese al reciente saqueo de Roma por Alarico y los estragos que los visigodos hacian en su Galia natal, el poeta confia en la recuperacion de Roma y de sus tradiciones.El retorno nos ha llegado en forma fragmentaria (como minimo la mitad del poema se ha perdido), y aun asi es una de las ultimas grandes muestras de literatura latina.
La geografía, en sus diversas ramas (general, humana, administrativa, etc.) ocupó un lugar destacado en la literatura técnica latina. El número de autores y obras fue elevado. buena muestra de ello es el presente volumen, que incluye, en primer lugar