¿Qué causas históricas han llevado a que buena parte de la izquierda española asocie la idea de España con el franquismo, rechazando por tanto el asociarse con dicha idea, e incluso con defender la nacion española como proyecto de izquierdas? La respuesta a esta pregunta conlleva realizar un analisis tanto de la Historia de España como de los avatares que el marxismo ha sufrido desde su entrada en el pais en el ultimo tercio del siglo XIX hasta nuestros dias. Este libro sostiene que el rechazo de gran parte de la izquierda hacia la idea de España tiene que ver con la nula existencia de un marxismo propiamente español y, por extension, en español. Y la ausencia historica de un marxismo español, que tiene causas historicas muy concretas, explica por que la cuestion nacional española no se ha resuelto desde las izquierdas, particularmente las de raiz marxista, que han acabado derivando hacia derroteros federalistas, confederalistas, plurinacionales o directamente independentistas que no tienen conexion alguna ni con la doctrina de Marx sobre el Estado y la nacion, ni con los desarrollos posteriores, inspirados en el, de Engels, Lenin y Stalin. Los textos de estos autores, junto a los de Rosa Luxemburg, fueron traducidos muy tardiamente, cuando la asociacion de la idea de España con Franco estaba ya consolidada. El ...
De manera novedosa, al autor analiza todo lo que ha influenciado sobre los precios (la ciencia, la cultura, la historia y la filosofía) y el impacto que ello tiene en el debate sobre las teorías del