La Herida es una novela laberíntica y de naturaleza híbrida: novela de género negro, hipnótica distopía de evocación kafkiana, ejercicios de introspección en la condición humana, pero tamnién una reflexion sobre el proceso de la escritura.
Con Eso te salvará, Santiago Casero reúne una serie de trece narraciones breves. Relatos irónicos, crueles, tristes, textos muy literarios que transitan entre la ciencia ficción y el género negro, escritos con estilo muy personal y gran agilidad narrativa. Relatos en los que la soledad o la frustracion, la violencia o el tono existencial, la muerte o la vida van llenando rincones y pasillos de eso que llamamos condicion humana, donde a veces llegan incluso posibilidades inesperadas de redencion o salvacion, como reza el ultimo de la serie, que da nombre a su vez a todo el libro.
Santiago Leal, promovido por el azar y la oportunidad al cargo de ministro de Cultura del país, conoce un día a alguien que dice ser su hermano y que resulta estar además en posesión de inquietantes secretos que decide compartir con el.Poeta que ya no escribe, politico sin fe y victima de una insidiosa dolencia fisica, la vida de Santiago se complica desde ese dia, no solo por tales revelaciones sino tambien porque la presencia inesperada de ese hermano convoca inevitablemente los fantasmas de un pasado que habria querido olvidar.Si bien la historia se desarrolla sobre el telon de fondo historico de una epoca turbulenta de la transicion democratica (los años de plomo de ETA, la aparicion de los GAL, la larga estancia del PSOE en el poder), son los combates internos de la conciencia de Santiago, ademas de sus renuncias y sus fracasos vitales, los que cobran un importante relieve en la trama.
Un soldado que no puede contar lo que ha visto en la guerra, un psicoanalista que comprende demasiado a su paciente, un hombre destinado a matar a otro hombre por la absurda razón de que se lo ha pronosticado una pitonisa, un desgraciado que piensa en vender sus ojos, una broma macabra que fracasa, un escritor incapaz de cerrar su libro con un ultimo cuento… El autor de esta coleccion de relatos ha imaginado once inquietantes ficciones (y un “cuento”) que aspiran a ilustrar la fundada sospecha de que lo convencional esta, en demasiadas ocasiones, en la base de nuestras creencias mas sagradas, esas que, de manera temeraria, tenemos por cimientos de nuestra siempre precaria identidad.