En 1920 Hans Kelsen, hasta ahora conocido como estudioso y experto en derecho público, publicaba un breve ensayo, De la esencia y valor de la democracia, dedicado a explorar el significado y las caracteristicas de la democracia parlamentaria en los Estados modernos. Durante mucho tiempo ignorada por la critica, la obra kelsiana se redescubre y revalua en este libro a traves de la reconstruccion del debate teorico y el contexto historico-politico en el que se inserta: de la publicacion en 1911 de los Problemas fundamentales de la doctrina del derecho del Estado en la que Kelsen expone, en polemica con Georg Gellinek, su concepcion del Estado y de la representacion politica, hasta el nacimiento de la primera Republica democratica de Austria y de la Rusia sovietica, que llevaron al jurista a reflexionar de manera critica sobre el tema de la libertad politica y la representacion en las democracias parlamentarias. De la esencia y valor de la democracia aparece asi como un texto pleno de conexiones, ideas e instituciones politicas de enorme interes, que nos restituye la imagen de un Kelsen como pensador politico original, mucho menos atado a la rigida Doctrina Pura del Derecho.