Todo vuela, el tiempo, el amor y la fidelidad, y como dijo Heine, también el precio del café. (Tokio, 7.XI.93) Una travesía en un barco destartalado antes de alcanzar Argelia y, después, Marruecos. Yo era tan pequeño que no guardo ningún recuerdo, aunque me debió entrar por entonces la afición al movimiento. (Fiesole, 13.XII. 93) Desde entonces, ¿por cuántas rampas tuvimos que trepar? Para ir a ver. Y a ver ¿qué? Unos laberintos de jardines barrocos, el observatorio de Chichén Itzá, los túmulos de los Guanches o del rey Muryong, etc., sin haber allí aprendido nada. No hay respuesta al cabo del camino tortuoso de las inspiradas colinas... (Las Palmas, 6.IV.1995) Retratos, clichés improvisados, fotos movidas, fotos veladas, fotografías de Brancusi y de Man Ray... El hombre con un mechón negro es Picasso y este otro parece Duchamp. Pero los demás, los más numerosos, ¿quiénes eran? (Austin, 17.X.97)
En el transcurso de los siglos XIX y XX, el arte ha sufrido en su concepción los cambios más profundos y radicales de toda su historia. Las revoluciones sociales, los avances científicos, el descubrimiento de la descomposicion de la luz y la teoria del color, dieron lugar a la aparicion de un artista nuevo y de una nueva manera de ver y representar las creaciones artisticas. Terminos como Impresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Surrealismo..., nombres de otros tantos movimientos y tendencias, aparecen en esta epoca. Esta nueva coleccion dedica a cada uno de estos movimientos un volumen en cuyos textos, concebidos a manera de sintesis, se estudian y se comentan con detalle y precision los rasgos fundamentales de cada una de las tendencias. Edicion de tapa dura.
El pintor Carlos Merida describió a Germán Cueto como caso único en la escultura moderna de Mexico: un artista sin precedentes. El polifacetico escultor participó en el movimiento estridentista que surgio de la Revolucion Mexicana, pero tambien encontro su lugar dentro de las vanguardias europeas, al lado de figuras como Zadkine y Lipschitz. Abundantes fotografias en color de las esculturas y pinturas de Cueto se acompañan en este libro con un ensayo pormenorizado y muy bien informado de Serge Fachereau, junto con una seleccion de textos sobre el artista escritos por sus contemporaneos y singulares obras de teatro del propio escultor.