Sergio Calvo Romero es investigador postdoctoral de la Universidad de Zaragoza. Entre sus obras cabe destacar Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo (1958-1978) o Policías en las aulas, de próxima aparición.
Recibe novedades de Sergio Calvo Romero directamente en tu email
Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos solidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del regimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyo su vision fueron la represion y el miedo. Ningun ambito quedo fuera de su yugo: el movimiento estudiantil, el mundo obrero, periodistas, escritores y cineastas y, naturalmente, las mujeres.Durante decadas, los paseos que acababan en muerte, las detenciones que conllevaban tortura o las identificaciones que sumian en la mayor de las incertidumbres fueron la tonica habitual. Ese entramado coercitivo elimino cualquier tipo de disidencia y todo el mundo se convirtio en sospechoso.La presente obra es fruto de la colaboracion de autores de referencia, especialistas en sus respectivos campos, que realizan una reconstruccion fidedigna de los hechos, analizan las herramientas represivas e identifican a algunos de los protagonistas del regimen.
Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos solidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del regimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyo su vision fueron la represion y el miedo. Ningun ambito quedo fuera de su yugo: el movimiento estudiantil, el mundo obrero, periodistas, escritores y cineastas y, naturalmente, las mujeres.Durante decadas, los paseos que acababan en muerte, las detenciones que conllevaban tortura o las identificaciones que sumian en la mayor de las incertidumbres fueron la tonica habitual. Ese entramado coercitivo elimino cualquier tipo de disidencia y todo el mundo se convirtio en sospechoso.La presente obra es fruto de la colaboracion de autores de referencia, especialistas en sus respectivos campos, que realizan una reconstruccion fidedigna de los hechos, analizan las herramientas represivas e identifican a algunos de los protagonistas del regimen.