Investigador científico del CSIC en el Instituto de Física Corpuscular, donde se incorporó tras desarrollar parte de su carrera investigadora en Italia y Alemania, y actualmente ejerce de vicedirector. Su campo de investigación es la física teórica de astropartículas, una disciplina a caballo entre la física de partículas elementales, la astrofísica y la cosmología. En particular, estudia aspectos relacionados con el papel de los neutrinos en distintos escenarios astrofísicos y cosmológicos. Autor del libro Los neutrinos en esta misma colección (2014) y ponente de conferencias divulgativas sobre estas misteriosas partículas elementales.
Recibe novedades de Sergio Pastor Carpi directamente en tu email
La materia está formada por átomos que reaccionan entre ellos y se unen formando moléculas, redes cristalinas o metales. En cada reacción química se intercambian para formar compuestos, pero sin variar el numero total de atomos de cada elemento. ¿Donde se crea entonces el oxigeno o el platino que observamos? Este libro repasa el origen de los elementos, desde el hidrogeno hasta los mas pesados, una travesia a traves de la historia del cosmos desde la perspectiva de la fisica nuclear. Comienza con la nucleosintesis primordial durante los primeros minutos despues del Big Bang, cuando el universo caliente y denso permitio la formacion de los elementos mas ligeros. Despues se adentra en el corazon de las estrellas, explorando la nucleosintesis estelar y la creacion de elementos mas pesados en los procesos violentos durante las fases finales de las estrellas mas masivas. Desde la formacion del carbono y el oxigeno, esenciales para la vida, hasta los elementos mas pesados como el hierro, cada capitulo revela la ciencia detras de la alquimia estelar. Por ultimo, termina con la sintesis de elementos artificiales utilizando aceleradores de iones pesados en los grandes laboratorios de la fisica nuclear.
La materia está formada por átomos que reaccionan entre ellos y se unen dando lugar a moléculas, redes cristalinas o metales. En cada reacción química se intercambian para formar compuestos, pero sin variar el numero total de atomos de cada elemento. ¿Donde se crea entonces el oxigeno o el platino que observamos? Este libro repasa el origen de los elementos, desde el hidrogeno hasta los mas pesados, una travesia a traves de la historia del cosmos desde la perspectiva de la fisica nuclear. Comienza con la nucleosintesis primordial durante los primeros minutos despues del Big Bang, cuando el universo caliente y denso permitio la formacion de los elementos mas ligeros. Despues se adentra en el corazon de las estrellas, explorando la nucleosintesis estelar y la creacion de elementos mas pesados en los procesos violentos durante las fases finales de las estrellas mas masivas. Desde la formacion del carbono y el oxigeno, esenciales para la vida, hasta los elementos mas pesados como el hierro, cada capitulo revela la ciencia detras de la alquimia estelar. Por ultimo, termina con la sintesis de elementos artificiales utilizando aceleradores de iones pesados en los grandes laboratorios de la fisica nuclear.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483199671
Los neutrinos son unas partículas elementales muy especiales: carecen de carga eléctrica, su masa es diminuta y apenas interaccionan con la materia ordinaria. Por eso se les conoce como las partículas fantasma. Hace mas de ochenta años, Wolfgang Pauli predijo su existencia, pero dudaba de que fuera a ser posible detectarlos experimentalmente. Sin embargo, gracias al ingenio y al esfuerzo de los fisicos, en las ultimas decadas hemos podido medir su huella y los datos que se han obtenido nos han permitido conocer sus propiedades, algunas de ellas completamente inesperadas. En este libro se explica como se pueden observar estas escurridizas particulas y se describen los detectores que miden los neutrinos producidos en el Sol, en una supernova, en reactores nucleares o incluso en las capas internas de la Tierra. Al lector le sorprendera descubrir los experimentos que se han llevado a cabo, instalados en sitios tan singulares como el fondo del mar, el polo sur o en laboratorios subterraneos.
Carecen de carga eléctrica, su masa es diminuta y apenas interaccionan con la materia ordinaria. Por eso se les conoce como las partículas fantasma. Hace más de ochenta años, Wolfgang Pauli predijo su existencia, pero dudaba de que fuera a ser posible detectarlos experimentalmente.