Imaginar la materia. ¿No es este acaso el afan que anima nuestra relacion con el lenguaje? La materia que imaginamos está tramada de signos, comporta, por lo tanto, un espesor de sentido que tan pronto nos sumerge en la intensidad de un mundo, como nos estrella constra el vidrio y el metal, de nuestros propios pertrechos categoriales.
¿Qué se puede agregar a todo lo que ya se ha dicho sobre la obra de Beckett? ¿Por qué parece que sus personajes no tienen historia, ni saben cómo llegaron a la situación en la que se encuentran y pareciera que el vacio, la soledad y el absurdo son sus cargas? ¿Como es que aquella escritura, reunida bajo una firma -Samuel Beckett- llega a ser parte de una vida? "De algun modo aun. La escritura de Samuel Beckett" escapa de cualquier aproximacion filosofica o biografica a la obra de Beckett y se encuentra lejos de las clasicas interpretaciones pesimistas o nihilistas que lo relacionan con el absurdo de la existencia humana. Por el contrario, el libro relanza una apuesta presente en Beckett, a saber: que la cotidianeidad de la existencia humana exige inexplicablemente una obligacion por volver a comenzar, a seguir viviendo, una y otra vez, aunque al frente se encuentre el fin.Antes del comienzo no se encuentra la nada, sino una suerte de anterioridad posterior, cuando alguien desperto aferrandose a las palabras. Sergio Rojas reconoce aqui una de las intuiciones esenciales de Beckett, que lo conduce a explorar el silencio en el lenguaje. No se trata en Beckett de decir algo sobre el lenguaje, sino en volver consciente que la escritura de lo humano comporta un agotamiento de las palabras, una extenuacion del sentido y su potencialidad. Entonces, ¿Como seguir cuando ya no se espera nada? "De algun modo aun".