Los síntomas de dolor neuropático pueden aparecer en pacientes con enfermedades tan diversas como la polineuropatía diabética, el herpes zoster, las lesiones traumáticas de nervio, la neuralgia del trigemino, las radiculopatias, los atrapamientos nerviosos, las infiltraciones de nervios en el cancer, la eurotoxicidad por quimioterapicos o la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana, entre otras.Es una realidad a la que se enfrentan medicos procedentes de diferentes especialidades, en particular, de Neurologia, Anestesiologia, Traumatologia, Cuidados Paliativos, Medicina Interna, Endocrinologia y, muy especialmente, Medicina de Familia. Es, por lo tanto, una afeccion claramente multidisciplinaria, en la que solo la actuacion coordinada de todos los profesionales de la salud podra dar una respuesta satisfactoria para aliviar el sufrimiento de quien la padece.La presente obra es el primer tratado monografico sobre el dolor neuropatico publicado en lengua española. Intenta convertirse en un referente en nuestro idioma para los distintos especialistas involucrados, tanto desde las ciencias basicas, cuando se intente obtener una vision clinica del problema, como desde las ciencias medicas, cuando se quiera profundizar en aspectos neuroquimicos o electrofisiologicos de los sistemas somatosensoriales.
El dolor neuropático es una condición que puede afectar de manera muy significativa la calidad de vida de la persona que lo padece. Es un conjunto de síntomas y signos sensoriales positivos debidos a una lesión nerviosa, cada uno con un mecanismo fisiopatológico diferente, lo que lo convierte en una entidad de díficil tratamiento. Los fármacos antiepilépticos constituyen uno de los pilares en el tratamiento del dolor neuropático. Junto a los antiepilépticos clásicos, disponemos en la actualidad de fármacos de reciente aparición que abren nuevas posibilidades terapeúticas. El presente libro pretende ofrecer un resumen actualizado de la evidencia disponible sobre la eficacia de los diferentes fármacos antiepilépticos en el tratamiento del dolor neuropático.